Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) entregó el 30 de junio sus Premios Científicos 2023 en Córdoba, ciudad que acogerá también, los días 21, 22 y 23 de septiembre el XX Congreso SECIB. El acto, celebrado en la sede del Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba (Codecor), ha incluido una jornada de actualización científica sobre cáncer impartida por los doctores José Luis Gutiérrez y Guillermo Machuca.
El trabajo reconocido este año como mejor artículo científico publicado en la revista Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal ha sido “Comparison of two different lingual flap advancement techniques and vascular structure identification: a human cadaver study”, de los doctores Carlos Noguera Mutlló, Bassel Traboulsi Garet, Octavi Camps Font, María Cristina Manzanares Céspedes, Rui Figueiredo y Eduard Valmaseda Castelló.
El premio al mejor artículo de investigación sobre cirugía bucal publicado en revistas de impacto extranjeras ha sido para “Prevalence of periodontitis among the patiens diagnosed with marfan syndrome: a cross-sectional study comparing samples of healthy patiens” (BioMed Research International), firmado por los doctores Cosimo Galletti, Jorge Toledano Serrabona, Octavi Camps Font, Gisela Teixido Tura, Inmaculada Llobet Poal, Carles Subirà Pifarré, Luca Fiorillo y Cosme Gay Escoda.
Los doctores Gisela C. V. Camolesi, José M. Somoza Martín, María D. Reboiras López, Fabio Camacho Alonso, Andrés Blanco Carrión y Mario Pérez Sayáns han merecido el premio al mejor artículo de investigación sobre implantología bucal en revistas de impacto extranjeras, por “Photobiomodulation in dental implant stability and post-surgical healingand inflammation. A randomised double-blind study” (Clinical Oral Implants Reserch).
Por su parte, la alumna de la Universidad de Sevilla Paula Hermida Cabrera ha sido la ganadora del Premio SECIB Joven Fin de Grado 2023, por el trabajo “Regeneración ósea espontánea o guiada tras la enucleación de un quiste dentígero en pacientes sin patología sistémica”.
El presidente de SECIB, Daniel Torres, ha destacado que el objetivo último de estos premios es, como se recoge en los estatutos de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, “promover y fomentar líneas de investigación de calidad en el campo de la cirugía bucal, así como contribuir a la difusión del conocimiento”.
En este sentido, ha felicitado a todos y cada uno de los autores de los trabajos premiados por las “excelentes aportaciones realizadas a través de la revista Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, BioMed Research International y Clinical Oral Implants Reserch”. A la vez, ha elogiado la labor realizada por Paula Hermida y ha tenido palabras de ánimo para todos los egresados que, como ella, se inician en la investigación.
Como continuación del acto de entrega de premios, se ha desarrollado la Jornada Científica de Investigación en Cirugía Bucal “Odontología y cáncer”, en la que los ponentes han abordado el tratamiento y manejo odontológico de los pacientes con esta patología.
El Dr. José Luis Gutiérrez Pérez, director de la GPC Atención odontológica al paciente con cáncer oral, ex presidente de SECIB, catedrático de la Universidad de Sevilla y jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío, se ha centrado en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
De otro lado, el Dr. Guillermo Machuca Portillo, catedrático de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla y director del Máster Universitario “Tratamiento Odontológico Integrado en Adultos y Pacientes Especiales”, ha expuesto en su intervención el tratamiento y manejo de pacientes afectados por otro tipo de cánceres.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!