Revista
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Enfermedad Celiaca, este sábado 27 de mayo, recuerda que esta patología puede presentar síntomas de la misma en el estado de su salud bucodental. De esta forma, los dentistas pueden detectar síntomas compatibles con una posible celiaquía en pacientes que presentan hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros.
La manifestación dental de celiaquía más frecuente es la hipoplasia del esmalte, ya que la falta de absorción de determinados nutrientes provoca defectos en el esmalte, como rugosidades en la superficie de las piezas dentales, que pueden presentar también un color entre amarillo y marrón. Esta patología no la sufren todas las personas con celiaquía y, además, puede también deberse a otras causas, pero sí es un síntoma que puede alertar al dentista de la existencia de una enfermedad celiaca.
Algunos estudios apuntan a una relación entre la enfermedad celiaca y un retraso en la erupción de los dientes de niñas y niños, mientras que otros síntomas que pueden alertar al dentista son la aparición recurrente de aftas, úlceras de tamaño variado, debido también a la deficiencia de determinados nutrientes. Otro de los efectos es la sequedad de boca, debido a los procesos inflamatorios característicos de la celiaquía.
La enfermedad celiaca es una afección del sistema inmunitario, una reacción a la ingesta de gluten, que puede causar manifestaciones clínicas diferentes, no sólo intestinales. Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, la prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres (en una proporción 2:1), aunque un 75% de los pacientes está sin diagnosticar.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.