Revista
Los avances tecnológicos llegan a todos los ámbitos de la vida y, como no podía ser de otra forma, el mundo de la Odontología no es ajeno a esto. Al contrario, esta profesión se caracteriza por el constante aprendizaje, actualización de conocimientos e investigación que llevan a cabo sus profesionales. En los últimos años, estos avances han mejorado significativamente la calidad de la atención a los pacientes, así como la precisión y efectividad de los tratamientos. Y uno de los desarrollos más destacados es la incorporación de la tecnología 3D, la impresión 3D y la inteligencia artificial en el ámbito ortodóncico.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas. Y es que estas han demostrado ser una herramienta terapéutica invaluable que permite a los profesionales abordar de manera precisa y efectiva diversas necesidades de tratamiento. En este sentido, el presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO), el Dr. Juan Carlos Pérez Varela, ha apuntado que “es importante destacar que el empleo de tecnología 3D, impresión 3D e inteligencia artificial en las clínicas dentales no tiene como objetivo principal la venta de dispositivos, sino que se trata de una utilización terapéutica para solucionar de manera puntual una parte del tratamiento ortodóntico”. Gracias a la tecnología 3D, la IA y la impresión 3D, ha agregado, “podemos abordar de manera puntual problemas médicos diagnosticados por el ortodoncista a través de software especializado”.
“Es importante destacar que hablamos de una utilización terapéutica para solucionar de manera puntual una parte del tratamiento ortodóntico, no de la venta de dispositivos” - Dr. Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la SEdO
Asimismo, el presidente de la Sociedad ha resaltado que el uso de tecnología 3D, inteligencia artificial e impresoras 3D en clínicas dentales está respaldado por rigurosos estudios científicos y estándares de calidad. “Es necesario que el ortodoncista esté capacitado para el uso adecuado de esta tecnología, garantizando su correcta aplicación y maximizando los beneficios para los pacientes”, ha apostillado.
La precisión milimétrica de la impresión 3D, combinada con el empleo de otros importantes avances de la tecnología 3D e inteligencia artificial como el escáner intraoral, el CBCT y los más novedosos softwares, permite crear dispositivos ortodónticos completamente personalizados, asegurando un ajuste perfecto y una mayor comodidad. Garantiza, asimismo, resultados más predecibles y efectivos. En este sentido, los profesionales de la Ortodoncia pueden planificar y controlar mejor el progreso del tratamiento que están llevando a cabo, lo que conduce a una experiencia mucho más satisfactoria para los pacientes y, por supuesto, a unos resultados de gran calidad.
A esto se suman la eficiencia y rapidez que aportan este tipo de tecnologías al trabajo de los profesionales de la Ortodoncia y la Odontología, ya que con el uso de tecnología 3D, inteligencia artificial e impresoras 3D, los tiempos de diseño se reducen considerablemente en comparación con métodos tradicionales. Esto no solo agiliza el proceso de tratamiento y acorta la espera de los pacientes, también permite reducir de forma drástica la posibilidad de movimientos no deseados, al ser más rápida la entrega. Algo que se traduce, asimismo, en una mejora de la experiencia del paciente, ya que se genera una mayor confianza y satisfacción en el proceso.
Además, el empleo de estas tecnologías ha demostrado ser una valiosa herramienta en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y dispositivos ortodóncicos. El constante avance de la tecnología 3D, la inteligencia artificial y la impresión 3D en los campos de la Ortodoncia y la Odontología impulsa la innovación y promueve la excelencia en la atención a nuestros pacientes. Por ello, desde la SEdO defienden su adopción y aprovechamiento en el día a día de las clínicas odontológicas. Estas tecnologías representan un avance significativo en los campos de la Ortodoncia y la Odontología, permitiendo tratamientos más personalizados, efectivos y cómodos para los pacientes, además de acortar en muchos casos el tiempo del tratamiento. “La tecnología 3D, la inteligencia artificial y la impresión 3D han mejorado la eficacia y la predictibilidad de nuestros tratamientos”, ha querido destacar el presidente de la SEdO, indicando que esto se traduce en una mayor calidad asistencial.
“El uso de tecnología 3D, inteligencia artificial e impresoras 3D demuestra un enfoque innovador y una adopción de tecnología avanzada que ayuda a destacar y diferenciar a la clínica como un centro de vanguardia en el campo de la Ortodoncia y la Odontología”, ha señalado el Dr. Pérez Varela. Y, para concluir, ha recordado que “estamos comprometidos con ofrecer siempre los mejores estándares de calidad y continuar explorando nuevas formas de mejorar la salud bucodental de los pacientes”.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.