Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Dr. Pérez Varela, presidente de SEdO: “La tecnología 3D, la IA y la impresión 3D han mejorado la eficacia y la predictibilidad de nuestros tratamientos”

Dr. Peu0301rez Varela 3
En la imagen, el presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO), el Dr. Juan Carlos Pérez Varela. FOTO: SEdO

Los avances tecnológicos llegan a todos los ámbitos de la vida y, como no podía ser de otra forma, el mundo de la Odontología no es ajeno a esto. Al contrario, esta profesión se caracteriza por el constante aprendizaje, actualización de conocimientos e investigación que llevan a cabo sus profesionales. En los últimos años, estos avances han mejorado significativamente la calidad de la atención a los pacientes, así como la precisión y efectividad de los tratamientos. Y uno de los desarrollos más destacados es la incorporación de la tecnología 3D, la impresión 3D y la inteligencia artificial en el ámbito ortodóncico. 

Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas. Y es que estas han demostrado ser una herramienta terapéutica invaluable que permite a los profesionales abordar de manera precisa y efectiva diversas necesidades de tratamiento. En este sentido, el presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO), el Dr. Juan Carlos Pérez Varela, ha apuntado que “es importante destacar que el empleo de tecnología 3D, impresión 3D e inteligencia artificial en las clínicas dentales no tiene como objetivo principal la venta de dispositivos, sino que se trata de una utilización terapéutica para solucionar de manera puntual una parte del tratamiento ortodóntico”. Gracias a la tecnología 3D, la IA y la impresión 3D, ha agregado, “podemos abordar de manera puntual problemas médicos diagnosticados por el ortodoncista a través de software especializado”.

“Es importante destacar que hablamos de una utilización terapéutica para solucionar de manera puntual una parte del tratamiento ortodóntico, no de la venta de dispositivos” - Dr. Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la SEdO

Asimismo, el presidente de la Sociedad ha resaltado que el uso de tecnología 3D, inteligencia artificial e impresoras 3D en clínicas dentales está respaldado por rigurosos estudios científicos y estándares de calidad. “Es necesario que el ortodoncista esté capacitado para el uso adecuado de esta tecnología, garantizando su correcta aplicación y maximizando los beneficios para los pacientes”, ha apostillado. 

La precisión milimétrica de la impresión 3D, combinada con el empleo de otros importantes avances de la tecnología 3D e inteligencia artificial como el escáner intraoral, el CBCT y los más novedosos softwares, permite crear dispositivos ortodónticos completamente personalizados, asegurando un ajuste perfecto y una mayor comodidad. Garantiza, asimismo, resultados más predecibles y efectivos. En este sentido, los profesionales de la Ortodoncia pueden planificar y controlar mejor el progreso del tratamiento que están llevando a cabo, lo que conduce a una experiencia mucho más satisfactoria para los pacientes y, por supuesto, a unos resultados de gran calidad. 

A esto se suman la eficiencia y rapidez que aportan este tipo de tecnologías al trabajo de los profesionales de la Ortodoncia y la Odontología, ya que con el uso de tecnología 3D, inteligencia artificial e impresoras 3D, los tiempos de diseño se reducen considerablemente en comparación con métodos tradicionales. Esto no solo agiliza el proceso de tratamiento y acorta la espera de los pacientes, también permite reducir de forma drástica la posibilidad de movimientos no deseados, al ser más rápida la entrega. Algo que se traduce, asimismo, en una mejora de la experiencia del paciente, ya que se genera una mayor confianza y satisfacción en el proceso. 

Además, el empleo de estas tecnologías ha demostrado ser una valiosa herramienta en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y dispositivos ortodóncicos. El constante avance de la tecnología 3D, la inteligencia artificial y la impresión 3D en los campos de la Ortodoncia y la Odontología impulsa la innovación y promueve la excelencia en la atención a nuestros pacientes. Por ello, desde la SEdO defienden su adopción y aprovechamiento en el día a día de las clínicas odontológicas. Estas tecnologías representan un avance significativo en los campos de la Ortodoncia  y la Odontología, permitiendo tratamientos más personalizados, efectivos y cómodos para los pacientes, además de acortar en muchos casos el tiempo del tratamiento. “La tecnología 3D, la inteligencia artificial y la impresión 3D han mejorado la eficacia y la predictibilidad de nuestros tratamientos”, ha querido destacar el presidente de la SEdO, indicando que esto se traduce en una mayor calidad asistencial.

“El uso de tecnología 3D, inteligencia artificial e impresoras 3D demuestra un enfoque innovador y una adopción de tecnología avanzada que ayuda a destacar y diferenciar a la clínica como un centro de vanguardia en el campo de la Ortodoncia y la Odontología”, ha señalado el Dr. Pérez Varela. Y, para concluir, ha recordado que “estamos comprometidos con ofrecer siempre los mejores estándares de calidad y continuar explorando nuevas formas de mejorar la salud bucodental de los pacientes”.

Más noticias
Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

Gonzalo duran durayburgos 2
Edición Especial 2025

El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

LOGO TICARE
Novedades

El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.

Pexels edward jenner 4031321
Pensando en futuro

Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.

Mitchel Chavez
Actualidad

Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas