Revista
La evidencia científica viene demostrando que la base para mantener una boca sana es el cepillado con una pasta de dientes que contenga flúor. Este mineral está presente de forma natural en nuestros huesos y dientes y también en el agua, las plantas, las rocas y hasta en el aire. Sus beneficios son claves tanto para la prevención de la caries como para reforzar la superficie del esmalte.
Las últimas investigaciones reafirman los efectos beneficiosos del uso del flúor en la higiene bucal en comparación con las pastas de dientes que no contienen este elemento. Ralentiza significativamente la evolución de la caries y previene la aparición de nuevas caries.
Fluocaril® bi-fluoré 250 mg, pasta de dientes que contiene una fórmula bi-fluorada, ha participado en un estudio comparativo con el fin de dar respuesta a estas cuestiones. La investigación, realizada por un equipo de investigadores de Ohio (Estados Unidos) liderado por Joel Moore, estaba dirigida a definir el potencial de fluoración de distintos dentífricos.
La principal conclusión arrojada es que Fluocaril® bi-fluoré 250 mg ofrece el mayor nivel de flúor a la placa dental, proporcionando una mayor fluoración tanto al esmalte como a la dentina y el más alto nivel de inhibición de la desmineralización. Estos resultados confirman los beneficios de la utilización de fórmulas bi-fluoradas en la prevención y cuidado de la caries y su máxima eficacia para los perfiles de alto riesgo de caries.
Fluocaril® bi-fluoré 250 mg, perteneciente a Fluocaril, marca experta anticaries para toda la familia, combina dos fuentes de flúor (fluoruro sódico y monofluorofosfato de sodio), para conseguir una doble acción: inmediata, reduciendo el daño al esmalte resultado del ataque bacteriano, y prolongada, fortaleciendo el esmalte y ayudando a proteger los dientes contra ataques futuros.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.