Revista
Balance más que positivo del IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE) que se ha celebrado los días 28 y 29 de abril en Zaragoza. Más de mil congresistas, 90 ponentes y más de una treintena de expositores han participado en este encuentro sobre las últimas tendencias en tecnología y de la evolución que supone para el día a día en las consultas, de la mano de grandes expertos a nivel nacional e internacional.
La odontología digital se está imponiendo porque, aunque conlleva una curva de aprendizaje, los beneficios son cuantiosos, tanto para los odontólogos como para los pacientes. Tal y como ha explicado el presidente del congreso, el Dr. Fernando Loscos, "estos avances permiten dejar atrás los moldes y trabajos en escayola para sustituirlos por tecnología 3D que permiten impresiones y fabricaciones más precisas".
En la inauguración del IX Congreso Anual de SOCE han participado el presidente de SOCE, Rafael Vila; el presidente del Congreso SOCE, Fernando Loscos; el presidente del Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, Jaime Alfonso; el director general de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón, José Mª Abad; y la diputada en Cortes, Marián Orós.
El Dr. Loscos ha recalcado que esta cita “ha funcionado estupendamente con una asistencia superior a la esperada porque incluso se han inscrita profesionales en el último momento, las 83 ponencias y los speach corner han sido de una alta calidad”.
La zona de los expositores, con 36 marcas comerciales, ha servido no sólo para conocer las novedades en odontología digital, sino también para hacer networking y establecer relaciones a futuro. “Con este congreso hemos conseguido que Zaragoza haya sido la capital de la odontología digital y la gente que ha asistido, aún con las dificultades que supone acudir a una cita como esta, se vaya muy contenta”, ha añadido el Dr. Loscos.
Una de las conclusiones de este IX Congreso Anual de la SOCE es que “lo digital ha invadido hace unos años la odontología y va a cambiar mucho la sistemática de trabajo de los dentistas. Hace años que la tecnología digital la utilizan los técnicos dentales y poco a poco está entrando en las clínicas y las universidades”, ha explicado el Dr. Loscos.
Precisamente, la implantación de todos estos sistemas en las universidades fue tema de debate en la primera sesión del congreso y en la que se puso de manifiesto que no es algo fácil y cada centro lleva su ritmo, pero se es consciente de la importancia y el papel que está ocupando la odontología digital.
El próximo Congreso Anual de la SOCE tendrá lugar en Málaga los días 16 y 17 de febrero de 2024
En la jornada del sábado se habló de temas como la odontología restauradora,
de experiencias en el tratamiento de la apnea del sueño o el uso de dispositivos
intraorales en el manejo del ronquido y apnea del sueño.
El Congreso SOCE en Zaragoza ha hecho mucho ruido y los tambores de Calanda lo demostraron en la inauguración, algo que sorprendió a los más de mil congresistas. “Dudo que otro congreso haga más ruido que el que estamos haciendo en Zaragoza”, ha asegurado Fernando Loscos.
El próximo Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías tendrá lugar en Málaga los días 16 y 17 de febrero de 2024.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.