Revista
Balance más que positivo del IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE) que se ha celebrado los días 28 y 29 de abril en Zaragoza. Más de mil congresistas, 90 ponentes y más de una treintena de expositores han participado en este encuentro sobre las últimas tendencias en tecnología y de la evolución que supone para el día a día en las consultas, de la mano de grandes expertos a nivel nacional e internacional.
La odontología digital se está imponiendo porque, aunque conlleva una curva de aprendizaje, los beneficios son cuantiosos, tanto para los odontólogos como para los pacientes. Tal y como ha explicado el presidente del congreso, el Dr. Fernando Loscos, "estos avances permiten dejar atrás los moldes y trabajos en escayola para sustituirlos por tecnología 3D que permiten impresiones y fabricaciones más precisas".
En la inauguración del IX Congreso Anual de SOCE han participado el presidente de SOCE, Rafael Vila; el presidente del Congreso SOCE, Fernando Loscos; el presidente del Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, Jaime Alfonso; el director general de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón, José Mª Abad; y la diputada en Cortes, Marián Orós.
El Dr. Loscos ha recalcado que esta cita “ha funcionado estupendamente con una asistencia superior a la esperada porque incluso se han inscrita profesionales en el último momento, las 83 ponencias y los speach corner han sido de una alta calidad”.
La zona de los expositores, con 36 marcas comerciales, ha servido no sólo para conocer las novedades en odontología digital, sino también para hacer networking y establecer relaciones a futuro. “Con este congreso hemos conseguido que Zaragoza haya sido la capital de la odontología digital y la gente que ha asistido, aún con las dificultades que supone acudir a una cita como esta, se vaya muy contenta”, ha añadido el Dr. Loscos.
Una de las conclusiones de este IX Congreso Anual de la SOCE es que “lo digital ha invadido hace unos años la odontología y va a cambiar mucho la sistemática de trabajo de los dentistas. Hace años que la tecnología digital la utilizan los técnicos dentales y poco a poco está entrando en las clínicas y las universidades”, ha explicado el Dr. Loscos.
Precisamente, la implantación de todos estos sistemas en las universidades fue tema de debate en la primera sesión del congreso y en la que se puso de manifiesto que no es algo fácil y cada centro lleva su ritmo, pero se es consciente de la importancia y el papel que está ocupando la odontología digital.
El próximo Congreso Anual de la SOCE tendrá lugar en Málaga los días 16 y 17 de febrero de 2024
En la jornada del sábado se habló de temas como la odontología restauradora,
de experiencias en el tratamiento de la apnea del sueño o el uso de dispositivos
intraorales en el manejo del ronquido y apnea del sueño.
El Congreso SOCE en Zaragoza ha hecho mucho ruido y los tambores de Calanda lo demostraron en la inauguración, algo que sorprendió a los más de mil congresistas. “Dudo que otro congreso haga más ruido que el que estamos haciendo en Zaragoza”, ha asegurado Fernando Loscos.
El próximo Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías tendrá lugar en Málaga los días 16 y 17 de febrero de 2024.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.