Revista
El miércoles 12 de abril de 2023 se presentó en la Sala de Juntas del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona la nueva Cátedra UB-Forestadent de Ortodoncia Digital. La colaboración entre las dos instituciones tiene como objetivo impulsar la docencia y la investigación de este ámbito de la odontología para optimizar los resultados clínicos y obtener mejoras en la salud de los pacientes.
En el acto han participado el rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guàrdia; el director general de Forestadent, Stefan Foerster; y el director de la cátedra, Josep Maria Ustrell.
En concreto, en el ámbito de la cátedra se potenciarán los resultados de la oclusión obtenida con los diferentes materiales de la ortodoncia (brackets, alineadores, etc.), la colaboración en innovación docente en ortodoncia o el diseño de nuevos productos y herramientas aplicables a la asistencia ortodóntica contemporánea.
El director de la Cátedra y vicedecano de Odontología, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB, Josep Maria Ustrell, ha afirmado que esta iniciativa es un paso importante para la potenciación de una área esencial de la odontología actual: la ortodoncia digital. "Los pacientes tienen que ser los principales beneficiarios de las acciones que iniciamos con esta cátedra. Su satisfacción es nuestro objetivo". , ha dicho Ustrell.
El director general de la empresa Forestadent, Stefan Foerster, ha explicado los objetivos de la empresa, una de las principales proveedoras a nivel mundial de productos ortodónticos: "Estamos comprometidos con la innovación, y por eso ahora nos centramos en la digitalización de nuestros servicios. Para nosotros esto es el futuro, y por eso estoy muy orgulloso de la cátedra con la Universitat de Barcelona".
Por último, el rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guàrdia, se ha congratulado de la colaboración iniciada con Forestadent: "Nuestro reto es pisar espacios que cabe otro ha pisado, el que implica romper esquemas y atreverse a investigar. Somos una institución que empuje la barrera del conocimiento cada vez más lejos. La mejor manera de hacer esto es hacerlo muy acompañado y por eso agradezco a Forestadent que se una a nosotros".
Al acto han asistido también la vicerrectora de Emprendimiento, Innovación y Transferencia, Mercè Segarra, autoridades académicas, profesorado, alumnos del máster de Ortodoncia y otros representantes de la empresa.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.