Revista
Portavoces de los principales partidos políticos con representación en la Asamblea de Madrid se dieron cita el 11 de abril en un acto organizado por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), a través de su Comisión de Sanidad -integrada por 17 Colegios de ámbito sanitario-, en colaboración con la Sección de Derecho Sanitario del ICAM, para dar respuesta a las inquietudes de los profesionales de la Comunidad de Madrid, representados en el acto por sus respectivos Colegios.
La mesa redonda, celebrada bajo el título "La mejora de la Sanidad en la Comunidad de Madrid: Aspectos jurídicos y otros grandes retos sanitarios. Diálogo abierto entre políticos y profesionales", contó con la participación de los principales grupos políticos en la Comunidad de Madrid, representados en las personas de: Eduardo Raboso García-Baquero, portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea y en el Senado; Javier Padilla Bernáldez, portavoz de Sanidad de Más Madrid; Carlos Moreno Vinués, secretario de Sanidad y Consumo del PSOE de Madrid; Ana María Cuartero Lorenzo, del grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Madrid y Vanessa Lillo Gómez, portavoz de la Comisión de Sanidad Grupo Parlamentario Unidas Podemos.
Para comenzar el coloquio, Fernando Chacón, vicesecretario de UICM y responsable de la Comisión de Sanidad, que actuó como moderador del acto, expuso los distintos bloques temáticos y cuestiones que los Colegios deseaban fuesen abordados por cada uno de los intervinientes y presentó la Comisión de Sanidad de UICM, actualmente integrada por 17 Colegios Profesionales (Biólogos, Enfermería, Farmacéuticos, Médicos, Odontólogos y Estomatólogos, Ópticos-Optometristas, Protésicos Dentales, Psicólogos, Químicos, Trabajo Social, Veterinarios, Dietistas –Nutricionistas, Logopedas, Fisioterapeutas, Higienistas Dentales, Podólogos y Terapeutas Ocupacionales), resaltando que los mismos representan a cerca de 175.000 profesionales que ejercen una actividad sanitaria o asistencial, contribuyendo con su trabajo, profesionalidad y dedicación a mejorar el sistema sanitario en nuestra Comunidad.
A lo largo del encuentro, y como respuesta a las cuestiones planteadas previamente por los Colegios Profesionales integrantes de la Comisión de Sanidad de UICM, cada uno de los representantes de los grupos políticos perfiló la visión de su partido en cuanto a la situación de la Sanidad nuestra región y las prioridades e iniciativas que se platean cada uno de ellos en relación a las cuestiones planteadas sobre temas tales como: la política de Recursos Humanos Sanitarios (medidas para paliar la falta de profesionales sanitarios, criterios para la modernización de la Sanidad madrileña y la creación de nuevas especialidades); el posicionamiento de cada partido en relación a la regulación de la publicidad sanitaria en la Comunidad de Madrid y el intrusismo profesional o su visión sobre los principales retos sanitarios (la actualización de la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud; la implantación de la teleasistencia; medidas concretas para implantar la resolución de conflictos extrajudiciales en el ámbito sanitario o las medidas a implantar para evitar las agresiones a profesionales sanitarios).
En general, los representantes políticos manifestaron la conveniencia de la regulación a nivel estatal de la publicidad sanitaria para conseguir una homogeneización de la cuestión, y, en su mayoría, expresaron la necesidad de recuperar la jornada laboral de 35 horas para los profesionales sanitarios y la importancia de que se actualice y amplíe la Cartera de Servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
Por último, para finalizar el acto, los representantes de los distintos Colegios Profesionales presentes en el encuentro tuvieron la oportunidad de trasladar a los intervinientes las consultas, inquietudes o cuestiones específicas relacionadas con su profesión y que afectan directamente a cada uno de sus colectivos.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.