Revista
Por: Dra. Ma. Julia Bergaglio
Los trastornos respiratorios del sueño (TRS), haciendo hincapié en la apnea obstructiva del sueño, son una de las afecciones más importantes en los pacientes pediátricos, muchas veces comenzando con el clásico ronquido y a veces con Bruxismo de sueño.
El Bruxismo de sueño es un comportamiento muscular repetitivo regido por una alteración en los neurotransmisores del SNC como la dopamina y la serotonina. Este bruxismo en el caso de las Apneas del sueño podemos llamarlo Protector.
La importancia de que el odontólogo u odontopediatra tenga un diálogo con el médico pediatra es fundamental para poder orientar al paciente en su tratamiento y realizar un buen trabajo transdisciplinario que dará los mejores resultados a futuro.
La principal causa de los trastornos respiratorios en niños es la hipertrofia adenoamigdalina, a veces también la obesidad, los cuadros alérgicos, trastornos neuromusculares, anquiloglosia y malformaciones craneofaciales.
La hormona de crecimiento y su influencia en los trastornos respiratorios también tiene su grado de importancia ya que cuando no esté instalada la respiración nasal, se verá afectada la cantidad de esta hormona (Somatomedinas) alterando el desarrollo del cartílago nasal de manera similar al cartílago mandibular; por consecuencia se altera el crecimiento de las cavidades nasales y los senos paranasales lo que estimula el crecimiento y desarrollo hacia adelante y hacia abajo del maxilar.
Como afectará respirar por la boca en el desarrollo y los trastornos de las ATM se manifiesta en una alteración del crecimiento mandibular con una rotación mandibular hacia abajo y atrás, un cóndilo en posición posterior con luxación discal y muchas veces dolor miofascial.
La apnea del sueño en niños está asociada a trastornos neurocognitivos, retraso del crecimiento, aumento de la resistencia vascular pulmonar, trastornos metabólicos y enuresis. La evaluación es inicialmente clínica, aunque también con una nasofibroscopía, con estudios del sueño (saturometría de O2, polisomnografía o poligrafía).
El diálogo con el otorrinolaringólogo es de fundamental importancia para decidir el tratamiento, que será en primer lugar la adenoamigdalectomía, con una alta efectividad en resolver el problema y con una baja tasa de complicaciones.
También si es el caso de una anquiloglosia deberá efectuarse la frenectomia correspondiente y el trabajo con logopedas.
El diagnóstico odontológico estará enfocado en la parte respiratoria como también en la posición lingual y el sellado labial y la maloclusión de nuestro paciente.
El tratamiento odontológico debe enfocarse en corregir la causa del problema. A modo de sugerencia la elección debería ser poder tratar a nuestro paciente con Ortopedia u Ortodoncia Miofuncional (Myobrace). Este tipo de tratamiento miofuncional se enfocará en corregir la mala función y le dará a nuestro paciente calidad de vida y una sonrisa correcta.
También puede consultar el número 74 de DM El Dentista Moderno
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.