Revista
La constante evolución de la tecnología y su rápida implantación en la clínica dental está generando un nuevo desarrollo de productos y servicios asociados al flujo digital que ya podríamos denominar como la Digitalización 2.0.
Una vez que el clínico afronta la digitalización de la consulta y supera la tan temida curva de aprendizaje, principalmente implementando la impresión digital con escáner intraoral y la radiología 3D, comienza a generar un volumen de información tan importante, que requiere de una correcta gestión para optimizar las múltiples posibilidades que nos ofrece esta tecnología.
No es sólo una cuestión de almacenamiento, es disponer de las herramientas necesarias para el tratamiento de los datos que obtenemos de nuestros pacientes y que tienen aplicación en todos los procedimientos, tanto administrativos como clínicos, que realizamos en nuestro día a día.
La industria dental lleva tiempo desarrollando el concepto de servicio asociado al producto, de tal forma que el usuario de un escáner intraoral podía tener acceso a un portal que le permitía la comunicación con el laboratorio; un usuario de un CBCT podía tener acceso a un programa de planificación de implantes y diseño de guías quirúrgicas; o un usuario de un programa de gestión podía acceder al servicio de almacenamiento en la nube.
Actualmente, con la incorporación de la inteligencia artificial y de la asistencia en remoto, se han multiplicado las posibilidades y se han simplificado los procesos, haciendo estos servicios mucho más atractivos para el clínico.
Las grandes compañías, conscientes del gigantesco volumen de este negocio, ya han movido ficha y recientemente hemos visto aparecer un interesante producto de la mano de una empresa pionera en el desarrollo digital de nuestro sector.
Partiendo de un almacenamiento en la nube, donde de forma automática se carga la información desde los diferentes dispositivos, CBCT, escáner intraoral, radiografía intraoral…, se ofrecen todos los servicios asociados al flujo digital.
Podemos acceder fácilmente a toda la información clínica de nuestros pacientes desde cualquier dispositivo, compartirla con otros compañeros o miembros de nuestro equipo de una forma segura y utilizar las aplicaciones implementadas en este portal, utilizar online programas de visualización de todo tipo de imágenes y archivos como STL o DICOM, inteligencia artificial para el diagnóstico a través de la imagen, diagnóstico y tratamiento ortodóncico, diagnóstico y tratamiento con implantes, acceso a los servicios del laboratorio dental, asistencia remota...
Sin ninguna duda, estamos ante un nuevo paso en el desarrollo tecnológico de nuestra profesión y de una nueva vía para el tratamiento del paciente bajo el flujo digital.
Ya nos hemos comprado el iPhone, ahora tendremos que contratar Spotify, Netflix, iCloud...
También puede consultar el número 74 de DM El Dentista Moderno
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.