Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La experiencia de los dentistas es el principal motivo para escoger clínica dental, según un estudio de Institutos Odontológicos

Clinica dental dentista Institutos Odontologicos
La comunicación entre la clínica y el paciente es otra área a cuidar. FOTO: Institutos Odontológicos

La experiencia profesional de los dentistas es el principal motivo (69%) que se valora cuando se escoge una clínica dental, seguida de la claridad en la explicación de los tratamientos (53%) y de la obtención de garantías ante posibles problemas (52%). Ésta es una de las principales conclusiones que pueden extraerse del estudio realizado por Institutos Odontológicos, en el que la firma de clínicas dentales hace una radiografía del sector. 

Todas las franjas de edad muestran un patrón similar a la hora de escoger una clínica dental, aunque son los mayores de 61 años los que más importancia le dan al bagaje profesional de los dentistas (74%). Entre los jóvenes y jóvenes adultos (18-35 años), destacan, en comparación con el resto de segmentos, elementos como la amabilidad en el trato (56%), los horarios adaptados a sus necesidades (45%) y la facilidad al reservar cita (41%). Por su parte, un 57% de las personas entre 51 y 60 años valoran la honestidad y la aplicación de prácticas comerciales no agresivas.

El precio es otro factor decisivo para las personas consultadas, todas ellas usuarias de una clínica dental durante el último año. De hecho, es la principal causa por la que se descartan centros tanto de particulares (35%) como de cadenas (35%). Aunque para las clínicas de aseguradoras el precio también es una barrera (32%), su mayor obstáculo es la ubicación (34%). 

Pero para ser una opción a considerar, las clínicas primero deben ser conocidas, y en este punto es esencial el boca a boca. Las recomendaciones de amigos (29%) y de familiares (23%) son el mecanismo más habitual por el que conocemos una clínica, seguido de la ubicación (17%), especialmente determinante en el caso de las cadenas (26%). A diferencia de otras industrias, el posicionamiento en buscadores (4%), la publicidad en línea (4%) y las redes sociales (2%) no son tan influyentes. 

Entre las razones para cambiar de clínica, la más común es la mudanza de barrio o de ciudad (27%), seguida de la insatisfacción con la atención del personal (18%), la política de precios (16%) y la insatisfacción con el diagnóstico o el tratamiento aplicado (13%). 

Cada tipo de clínica, en este sentido, tiene sus debilidades. En las cadenas, por ejemplo, la rotación de personal es un elemento a mejorar para sus pacientes, que tampoco valoran positivamente el exceso de comunicaciones comerciales. Los usuarios de dentistas particulares, por su parte, mejorarían las tarifas, que perciben como caras. En las aseguradoras, la dificultad para reservar cita es el principal elemento a cambiar. 

La comunicación entre la clínica y el paciente es otra área a cuidar. Según el estudio de Institutos Odontológicos, las llamadas telefónicas son el canal principal en este aspecto, seguido del contacto cara a cara en el centro. Pese a que las llamadas son un método aceptado por la mayoría de los pacientes, hay un 17% de ellos que querrían otra forma de comunicación con su clínica.

Aquí entran en juego WhatsApp y el correo electrónico, dos canales que deberían utilizarse más, ya que, hasta el 33% de los pacientes consultados quiere que la comunicación con su clínica sea a través de la popular aplicación de mensajería instantánea, cuando solo en el 16% de los casos lo es. Respecto al correo electrónico, es querido por el 15% y aplicado solo en el 6% de los casos.

En líneas generales, los pacientes no solo aprueban la labor de sus clínicas dentales, sino que las puntúan con una nota alta. El excelente (de 8 a 10) lo atribuyen el 74% de los pacientes de clínicas particulares y el 53% de los pacientes de cadenas, aunque en el caso de Institutos Odontológicos, autora del estudio, este porcentaje asciende al 67%.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas