Revista
La impresión 3D es una tecnología emergente que está revolucionando la forma de crear objetos físicos. Actualmente, las impresoras 3D pueden producir con más de 250 materiales diferentes, 100 veces más rápido que las tradicionales y con un 90% de eficiencia de material. Esta herramienta permite fabricar piezas complejas con una amplia gama de funcionalidades y una visualización completa en tres dimensiones.
El futuro del modelaje 3D es prometedor tanto a nivel empresarial como cotidiano, ya que se espera que en el próximo tiempo todas las industrias y hogares utilicen este tipo de diseño, gracias a los avances que se están desarrollando. En concreto, se estima que en 5-10 años cada casa tenga una impresora 3D igual que a día de hoy hay un frigorífico. Además, ya se han lanzado los primeros dispositivos capaces de imprimir a color, que permiten elegir entre una gama de 16 millones de tonalidades.
Según un informe de Canalys, en el primer trimestre del año 2022 se suministraron 26.800 impresoras 3D en todo el mundo. Hasta la fecha, el segmento empresarial ha sido el foco principal, y según sus estimaciones, se prevé un crecimiento anual del 20% para los próximos 3-4 años hasta estabilizarse. Es por ello que Félix Orjales, profesor de la escuela online especializada en formación industrial MINT, declara que “el modelado 3D se usa en la mayor parte de industrias, especialmente en las relacionadas con el diseño y fabricación de objetos. Los programas 3D son cada vez más intuitivos y se ha mejorado la visualización de los modelos. Hace años la visualización estaba limitada a una pantalla, y hoy en día es posible visualizarlo a través de gafas de realidad virtual, haciendo la experiencia más inmersiva trabajando con modelos de forma muy cercana al resultado final”.
A día de hoy ya hay muchos sectores que hacen uso de la impresión tridimensional. Esto se debe a las facilidades del acceso a estos equipamientos, por lo que diversas áreas están apostando por esta tecnología. Desde MINT apuntan que los sectores que más utilizan impresión 3D para el desarrollo de su actividad son Sanidad, Educación y Automoción.
En el ámbito de la Sanidad, esta técnica permite a los profesionales sanitarios la posibilidad de fabricar prótesis a medida después de escanear la zona afectada y generar un modelo 3D que se ajuste perfectamente a cada paciente mediante tecnologías de fabricación aditiva. Esto permite reducir el periodo de adaptación a la prótesis y el coste, además de ser biocompatibles y poco invasivas para el organismo humano. El equipo médico del Hospital Infantil CS Mott de la Universidad de Michigan (EE.UU.) ha salvado la vida de tres bebés con una enfermedad respiratoria gracias a implantes hechos con impresoras 3D.
Es por todo esto, y entendiendo el gran potencial que tiene el modelaje 3D, que MINT presenta el Máster en Fabricación Aditiva: modelado e impresión 3D. Mediante esta formación se adquirirán los conocimientos necesarios para poder trabajar en el sector del modelaje tridimensional, comprendiendo los principales retos que implica esta tecnología en la industria. Este curso abre las puertas para poder dedicarse después a la fabricación aditiva en cualquiera de sus aplicaciones.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.