Revista
El Consejo General de Dentistas de España quiere lanzar una serie de consejos para pacientes ante un nuevo cierre de una cadena de clínicas dentales. En este caso se trata de Smydent, con centros en Alcorcón, Leganés, San Blas, Vallecas, Torrejón y Badalona.
Se da la circunstancia de que uno de los propietarios -y fundador de la empresa- no es dentista y ha tenido relación profesional en el pasado con otras cadenas y franquicias del sector odontológico, según indica el propio interesado en su perfil de LinkedIn.
El Consejo General de Dentistas recomienda a los afectados contactar con los departamentos autonómicos competentes en materia de sanidad y consumo, conservar toda la documentación y buscar asesoramiento jurídico
Para evitar este tipo de escándalos sanitarios, el Consejo General de Dentistas lleva años reivindicando la modificación de la Ley 2/2007, de Sociedades Profesionales. Esta contempla medidas para asegurar que el control empresarial queda en manos de profesionales colegiados y que los Colegios Profesionales puedan establecer el control deontológico a aquellas compañías que lleven a cabo actividades para las que se requiere la colegiación obligatoria, al igual que sucede con los dentistas autónomos.
Asimismo, el Consejo General de Dentistas hace un llamamiento para que también tomen parte en este asunto las autoridades competentes, quienes deberían adoptar las medidas necesarias para evitar que la salud se convierta en una burbuja similar a la inmobiliaria.
Es recomendable que las personas damnificadas por el cierre de Smydent tomen las siguientes precauciones:
- Contactar con los departamentos autonómicos competentes en materia de sanidad y consumo y con las asociaciones de consumidores y usuarios de su demarcación territorial, donde les informarán sobre sus derechos y sobre las acciones legales que deben emprender, incluyendo la posibilidad de paralizar el pago por los tratamientos financiados y no finalizados.
- Conservar toda la documentación que pudieran tener (folletos publicitarios, presupuestos, contratos de crédito, resguardos de citas, historial, pruebas diagnósticas, etc.).
- Solicitar una copia de sus historias clínicas.
- Buscar asesoramiento jurídico para el caso de que se considere que ha existido mala praxis.
Por último, el Consejo General de Dentistas de España muestra todo su apoyo a las personas afectadas por el cierre de esta cadena de clínicas dentales y solicita tanto al ministerio como a las consejerías de Sanidad que se adopten las medidas pertinentes para evitar que se vuelvan a producir escándalos de este tipo. Del mismo modo, muestra su disposición a colaborar con las autoridades para velar por una Odontología ética y de calidad al servicio de los ciudadanos.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.