Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Un estudio demuestra los beneficios del tratamiento periodontal antiinfeccioso sistémico y tópico

antibióticos_pexels-pietro-jeng-360622
FOTO: Pexels

El tratamiento tradicional de la periodontitis grave tiene un coste elevado y unos resultados terapéuticos inciertos. Según el artículo "Antimicrobial Chemotherapy for Recalcitrant Severe Human Periodontitis", cuyos resultados han sido publicados en Dentistry Journal, "un factor que complica la situación es el énfasis terapéutico actual, casi exclusivo, en el control mecánico de las biopelículas bacterianas y la eliminación de los depósitos de cálculo dental, que es una terapia única adecuada para la gingivitis simple y la periodontitis leve, pero no para la periodontitis grave". A lo largo del estudio de una serie de casos de pacientes, este estudio demuestra que un tratamiento antiinfeccioso sistémico dirigido a las principales bacterias periodontopáticas, y preferiblemente también a los herpesvirus activos, combinado con antimicrobianos tópicos aplicados durante el desbridamiento radicular no quirúrgico y los cuidados domiciliarios diarios del paciente, puede lograr la resolución de la enfermedad a largo plazo, incluso en pacientes refractarios a la cirugía periodontal convencional.

Asimismo, el estudio apunta que "la terapia antiinfecciosa personalizada y mínimamente invasiva descrita aquí es rentable, ya que implica menos visitas a la consulta dental y emplea medicamentos genéricos baratos. La terapia periodontal de bajo coste puede beneficiar especialmente a las personas económicamente desfavorecidas, que son las más afectadas por la periodontitis y, sin un tratamiento periodontal eficaz, corren un riesgo elevado de perder dientes y sufrir enfermedades sistémicas por la entrada de patógenos periodontales en la circulación sistémica y la colonización de lugares y sistemas orgánicos no orales".

Este estudio evaluó un tratamiento periodontal antiinfeccioso sistémico y tópico combinado de 35 adultos que habían experimentado una descomposición periodontal continua tras una periodoncia quirúrgica convencional.

Tal y como indica el estudio, el tratamiento antiinfeccioso prescrito, basado en pruebas microbiológicas, consistió en un único ciclo de metronidazol más ciprofloxacino (23 pacientes), metronidazol más amoxicilina/ácido clavulánico (10 pacientes) y metronidazol más ciprofloxacino seguido de metronidazol más amoxicilina/ácido clavulánico (2 pacientes). Además, los pacientes del estudio recibieron desinfección subgingival con povidona yodada al 0,1% durante el desbridamiento radicular no quirúrgico e irrigación oral diaria administrada por el paciente con hipoclorito sódico al 0,1%. Al cabo de 1 y 5 años después del tratamiento, todos los pacientes del estudio mostraron mejoras en la inserción periodontal clínica, sin pérdida de inserción, y disminuciones significativas en la profundidad de sondaje de la bolsa, el sangrado al sondaje y la temperatura subgingival.

La mayor resolución de la enfermedad se produjo en pacientes que al inicio del tratamiento albergaban predominantemente patógenos periodontales importantes que, tras el tratamiento antibiótico, se volvieron indetectables y fueron sustituidos por estreptococos viridans no periodontopáticos. El régimen de tratamiento antiinfeccioso personalizado y mínimamente invasivo descrito aquí controló la actividad de la enfermedad periodontal y mejoró notablemente el estado clínico y microbiológico de los pacientes con periodontitis refractaria.

 

Más noticias
INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

ChatGPT Image 11 jul 2025, 11 33 37
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas