Revista
Mantener unos correctos hábitos de higiene diariamente es esencial para fortalecer la salud bucodental. Cepillarse los dientes al menos tres veces al día y hacer uso del hilo dental y el colutorio es fundamental, como también lo son los hábitos alimenticios que se lleven a cabo. En este sentido, los alimentos que se ingieren tienen un efecto directo tanto en el organismo como en la salud oral.
Los productos procesados y los refrescos están compuestos por grandes cantidades de azúcar, lo cual favorece la proliferación de bacterias y la aparición de caries. A consecuencia de todo ello se puede producir fracturas, infecciones u otras patologías. En este contexto, según expone el Estudio sobre Salud Bucodental elaborado por Sanitas en 2022, el 9,43% de las personas que acuden al dentista lo hacen por rotura de diente.
“Los alimentos crujientes y pegajosos como los caramelos duros o el hielo, al igual que las bebidas carbonatadas, deben evitarse porque debilitan el esmalte. Sin embargo, existen otro tipo de alimentos que equilibran los ácidos, suministran minerales y son fuente de vitaminas que pueden ser beneficiosos para aumentar la producción de saliva y fortalecer el esmalte, eso sí, sin sustituir nunca el cepillado”, explica Berta Uzquiza, odontóloga de Sanitas Dental.
En este sentido, María Aguirre, nutricionista de BluaU de Sanitas, añade que “evitar este tipo de alimentos con excesivo azúcar también proporcionará múltiples beneficios para el resto del organismo y el fortalecimiento del sistema inmunitario”.
En este marco, la Dra. Uzquiza enumera los alimentos que más pueden favorecer el esmalte dental:
- Arándanos: contienen propiedades que, además de ser antiinflamatorias y ralentizar el envejecimiento dental, bloquean la unión de bacterias para evitar la formación de placa.
- Manzana: es un alimento rico en fibra y agua que estimula la producción de saliva.
- Queso: aporta calcio y, en función del tipo de queso y de lácteo, puede contener suficiente cantidad de caseína, con capacidad de estabilizar y reparar el esmalte dental.
- Salmón: su alto contenido en omega-3 y vitamina D son grandes beneficios que simplifican al organismo la absorción de calcio.
- Verdura con hoja verde: acelgas, espinacas, envidias… todas ellas están repletas de fibra, por lo que su masticación permite generar saliva que favorece la prevención en la aparición de caries.
La próxima edición del Congreso Nacional de Blanqueamiento Dental tendrá lugar en Granada en 2025.
Como novedad, este año se suma a las actividades previstas la colaboración conjunta de Haleon y el Colegio de Higienistas de Madrid en una campaña conjunta de consejos de salud bucodental realizada en las farmacias de la Comunidad y dirigida a la población general.
El Dr. Primitivo Roig, presidente de la Sociedad Española de Gerencia y Gestión Odontológica (SEGGO), destaca la "importancia de la gestión eficiente en las clínicas dentales para garantizar una excelente experiencia de los pacientes".
Así se ha puesto de relieve en la II Jornada de Salud Bucal y Cesación Tabáquica, promovida por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y celebrada en la Casa de las Encías (Madrid).
El espacio, ubicado en el centro de la capital española, es un punto de encuentro para los profesionales del sector dental y las demostraciones en vivo de equipamiento y tecnología.
El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.
El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.
César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.
La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.