Revista
Máxima receptividad por parte de la Comunidad Autónoma de Cantabria la creación de las especialidades oficiales en Odontología. Así ha quedado de manifiesto tras la reunión que han mantenido el presidente del Consejo General de Dentistas de España, Óscar Castro Reino, y el presidente del Colegio de Dentistas de Cantabria, José del Piñal, con el consejero de Sanidad de la región, Raúl Pesquera.
En el transcurso de la entrevista, celebrada en la mañana del pasado 17 de febrero en Santander, el presidente del Consejo General ha expuesto las razones por las que es “fundamental y necesario” regular las especialidades y la importancia de contar con el apoyo de las distintas autonomías para impulsar de manera definitiva su creación.
Cabe recordar que España es el único país de la Unión Europea que no reconoce estas especialidades, lo que supone un agravio comparativo para los dentistas españoles, que se encuentran en inferioridad de condiciones frente a sus homólogos europeos, de tal forma que los profesionales españoles que quieran trabajar fuera de nuestras fronteras solo podrán ejercer como dentistas generalistas, y no como especialistas.
Además, tras la reciente entrada en vigor del nuevo Real Decreto de Especialidades en Ciencias de la Salud, que establece el procedimiento y los criterios para la propuesta de los nuevos títulos de especialista, es fundamental contar con el apoyo de las Consejerías de Sanidad de los distintos territorios.
“Desde el Consejo General de Dentistas vamos a seguir reuniéndonos con los consejeros autonómicos para conseguir el máximo número de apoyos”, ha explicado Óscar Castro, quien ha querido agradecer públicamente “la predisposición y la colaboración” que le han brindado los máximos responsables sanitarios con los que se ha reunido hasta la fecha: los consejeros de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Región de Murcia y Cantabria.
El presidente del Consejo General se ha mostrado convencido de que las especialidades odontológicas “van a convertirse en una realidad” y ha pedido la colaboración de todas las autoridades sanitarias implicadas en el proceso.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.