Revista
Para evitar sustos tras las fiestas navideñas, desde el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) han decidido compartir una serie de consejos útiles y sencillos para cuidar la sonrisa de toda la familia durante las fiestas navideñas.
En esta época es habitual finalizar las comidas y cenas con un auténtico surtido de dulces navideños. Si bien un capricho viene bien de vez en cuando, y más en vacaciones, es importante no abusar de turrones, mazapanes, polvorones y demás chucherías. Asimismo, los profesionales de la Odontología recomiendan evitar, sobre todo, comerlos entre horas y hacerlo durante las comidas principales. “Es cuando más saliva se genera y esta ayuda a disolver ácidos, azúcares y otros productos que pueden dañar la sonrisa”, explican.
Aunque pueda parecer obvio, cabe recalcar que hay que tener especial cuidado cuando se vayan a consumir alimentos duros, como pueden ser algunos turrones, frutos secos o marisco, entre otros. “Morder este tipo de alimentos puede provocar desde fracturas dentales hasta problemas con la ortodoncia, pasando por daños en dientes con endodoncias, carillas y coronas o fundas”, apuntan desde el CODES.
La Navidad es una época de comidas y cenas especiales que, generalmente, suelen ir acompañadas de un mayor consumo de alcohol y tabaco. Estos dos productos también se deben evitar en la medida de lo posible, apuntan los dentistas. Y es que, recuerdan, no solamente son perjudiciales para nuestra salud general, también pueden provocar daños en la sonrisa. “Por ejemplo, algunas bebidas alcohólicas como el vino pueden agravar la sensibilidad debido a su contenido en ácidos y también provocar la aparición de manchas en los dientes”, indican desde el CODES. Lo mismo sucede con el tabaco, que puede empeorar diferentes afecciones de la boca, además de producir sequedad y, por supuesto, teñir los dientes y provocar mal aliento.
Por último, pero no por ello menos importante, es fundamental intentar mantener las rutinas de higiene bucodental pese a los viajes y a las salidas de estas fechas. Cepillarse los dientes tras cada comida es básico para evitar no solo la acumulación de placa bacteriana que puede dar lugar a enfermedades de las encías, también la aparición de otras dolencias, como las caries. Estar fuera de casa no es excusa, pues hoy en día hay una gran variedad de productos de higiene bucal en tamaño de viaje, así como kits completos, que caben perfectamente en cualquier bolso, mochila o maleta. Es importante, también, acordarse del hilo dental y el colutorio.
Con estos sencillos trucos, recalcan desde el CODES, “cuidaremos de nuestra sonrisa y solo tendremos que preocuparnos de disfrutar junto a los nuestros”. Asimismo, desde la corporación aprovechan para transmitir su deseo de que “todos los asturianos disfruten de una muy feliz Navidad, así como de una especial entrada de año”.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.