Revista
En los últimos años, el sector dental ha experimentado grandes cambios a nivel tecnológico, ya que cada vez son más las clínicas que apuestan por la práctica de una odontología integral y la digitalización de los flujos de trabajo, una ventaja óptima tanto para el dentista como para el paciente, con tratamientos menos invasivos y seguros. En el 2020 Align Technology, compañía internacional de dispositivos médicos dedicada al diseño, la fabricación y la comercialización de soluciones y herramientas destinadas a odontólogos y ortodoncistas, continúa impulsando el crecimiento y la innovación con el lanzamiento en España y Portugal del portfolio Invisalign Go, el tratamiento de aligners transparentes diseñado específicamente para que el odontólogo general pueda integrar la alineación dental en sus tratamientos restaurativos de manera segura y predecible, consiguiendo restauraciones duraderas y con mayor conservación de tejido dentario.
A lo largo de estos años, el objetivo del portfolio Invisalign Go ha sido conseguir la integración de la digitalización en el cuidado de la salud bucodental, permitiendo a los odontólogos estandarizar el movimiento dental y tomar mejores decisiones en los tratamientos restauradores que beneficien a los pacientes. Este año, coincidiendo con su 25 aniversario, Align Technology ha aunado esfuerzos para fomentar la práctica de una odontología integral potenciando la celebración de simposios, webinars y talleres de formación en los que expertos del sector han abordado las ventajas de la digitalización en los procesos de trabajo, los nuevos avances tecnológicos en la planificación y tratamiento restaurador del paciente, los protocolos de comunicación entre doctor y paciente y el diseño digital de prótesis, entre otros.
En este sentido, la compañía reunió en abril a más de 150 odontólogos restauradores nacionales e internacionales en la primera edición de Invisalign Go Aesthetic Symposium, cuyo objetivo fue debatir sobre los resultados que ofrece la integración de los aligners transparentes Invisalign en tratamientos restauradores y reforzar la práctica clínica a través de la puesta en común de casos de éxito, de la mano de expertos como los doctores Sidney Kina, Ronaldo Hirata y Fernando Autrán. Según Juan Manuel Frade, director general de Align Technology, “la tecnología digital juega un papel fundamental en las clínicas dentales y, por ello, consideramos necesario crear espacios de diálogo que aborden los nuevos avances que se han implementado en el sector y cómo estos benefician tanto al odontólogo como al paciente”. “Estos encuentros posibilitan el intercambio de conocimiento entre grandes profesionales nacionales e internacionales, así como el aprendizaje de las nuevas herramientas que ayudan en los flujos de trabajo digitales, que abren un mundo de posibilidades al odontólogo restaurador, es por ello que aspiramos a convertir esta cita en referencia para la odontología restauradora”, añadió.
La compañía, además, ha participado a lo largo del año en distintos congresos nacionales y de referencia como Expo Joven de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el congreso de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE) en Valencia o el congreso que organizó la SEPA en Málaga, entre otros.
La apuesta del portfolio Invisalign Go por la formación continuada no se queda en la participación y fomento de diálogo entre especialistas, sino que este año impulsaba el Curso de Certificación Invisalign Go en Autrán Dental Academy, con el objetivo de formar odontólogos generales en la planificación de casos otro restaurativos digitalmente guiados y reforzar los conocimientos y aprendizajes sobre herramientas digitales y su aplicación en consulta. Grandes profesionales nacionales como la Dra. Almudena Herraiz, directora Médica de Ortodoncia de las Clínicas Dentales Abaden; el Dr. Luis María Ilzarbe y el Dr. Fernando Autrán, recientemente premiado como Dentista del Año 2021, han sido los encargados de impartirlo.
Con respecto a los lanzamientos de producto, uno de los grandes hitos de este 2022 ha sido el lanzamiento del tratamiento Invisalign Go™ Express, una opción de tratamiento eficaz para pacientes adultos que necesitan correcciones en maloclusiones menores, como espaciamientos leves, apiñamientos y recaídas ortodónticas. Utiliza la misma tecnología patentada que el resto del sistema Invisalign, combinando el material Invisalign SmartTrack™, las características SmartForce™ y la tecnología SmartStage™, lo que permite obtener resultados más predecibles1.
“Con este nuevo lanzamiento ampliamos nuestra cartera de Invisalign Go, brindando nuevas soluciones a los odontólogos para optimizar los flujos de trabajo y personalizar los tratamientos de los pacientes, consiguiendo una mayor confianza entre doctor y paciente. Además, ofrecemos a nuestros doctores una formación clínica continua en el uso de nuestras herramientas que consideramos primordial para mejorar la atención del paciente en consulta”, concluye Frade.
Para muchos pacientes, desde niños de 6 años hasta adultos, los aligners transparentes son una gran opción para corregir su sonrisa. Los aligners transparentes son discretos, eficaces, menos dolorosos que los brackets y permiten a los pacientes mantener una mejor higiene bucal durante todo el tratamiento. Son un ejemplo de dispositivo médico moderno en el sector dental, que ha sido posible gracias a las innovaciones digitales en el modelado virtual y la planificación del tratamiento; a los procesos de fabricación personalizados en masa de última generación; y a los materiales que son lo suficientemente rígidos como para mover los dientes, pero también lo suficientemente flexibles como para que el paciente pueda colocarlos y retirarlos con comodidad.
Más allá de las innovaciones que han revolucionado el proceso y los métodos del tratamiento de ortodoncia, las tecnologías y herramientas de comunicación digital ("teleodontología") se utilizan cada vez más para apoyar la relación médico-paciente y tienen un gran potencial para ampliar el alcance de los profesionales sanitarios, fomentar la mejora de los resultados y añadir flexibilidad y comodidad para el paciente.
Pero la terapia con aligners transparentes, ya sea sencilla o más compleja, es un tratamiento médico que mueve los dientes del paciente a través del hueso. En el nuevo Reglamento de Productos Médicos de la UE, los aligners transparentes se consideran productos sanitarios de clase IIa. Y aunque en manos de profesionales cualificados la teleodontología puede aumentar el seguimiento del tratamiento y mejorar la atención, no debe utilizarse para alterar la práctica odontológica de forma que minimice o prive a los pacientes de los beneficios de un tratamiento dirigido y gestionado por un profesional.
"Es fundamental que profesionales cualificados participen directamente en todo el proceso, desde la evaluación y el diagnóstico, hasta el inicio y el seguimiento continuo del tratamiento", señala el director general de Align Technology para España y Portugal. "Para conseguir el resultado deseado y a la vez proteger la salud del paciente", agrega, "defendemos que es fundamental la supervisión continua por parte de un profesional acreditado y formado que conozca al paciente y pueda valorar las mejores opciones para ese paciente en concreto".
De hecho, la Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) publicó a principios de este año un documento técnico en el que se detallan 50 riesgos asociados al tratamiento de ortodoncia a distancia, que van desde el riesgo de mal desarrollo de la mordida hasta la pérdida de un diente y el desarrollo y/o agravamiento de lesiones precancerosas. Otros riesgos son el aumento de la reaparición del problema original; el dolor; las disfunciones como los chasquidos, los saltos articulares, las subluxaciones condilares y la limitación de la apertura; el desarrollo de nuevas caries y la progresión incontrolada de las existentes sin diagnosticar; la pulpitis dental y la pérdida de vitalidad dental; el acortamiento de las raíces dentales (reabsorción radicular); la descementación de coronas y pónticos; la gingivitis; e incluso la aparición de problemas cervicales, cefaleas, mareos o vértigos.
Asimismo, el COEM (Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Comunidad I; región a la que pertenece la ciudad de Madrid) había advertido con anterioridad sobre el “riesgo de someterse a un tratamiento de ortodoncia sin un correcto diagnóstico (que no puede hacerse con un mero examen digital) y sin la supervisión y dirección de un odontólogo a lo largo de las diferentes fases del tratamiento”, advertencia que comparte el Consejo General de Dentistas de España, que alerta sobre la proliferación de empresas que venden aligners transparentes online sin la debida supervisión médica.
Align Technology fue la primera empresa de la región europea en obtener el certificado CE de clase IIa para el sistema Invisalign y los retenedores Vivera en 2021. Esta clasificación confirma que los diseños de estos productos cumplen con los requisitos generales de seguridad y rendimiento de las Directivas 93/42/CEE y 2007/47/CE del Consejo, y por lo tanto coloca a los aligners transparentes en la misma categoría que los aparatos tradicionales, lo que significa que su uso debe ser siempre supervisado por un profesional de la odontología.
"Align solo dirige sus productos a dentistas y ortodoncistas formados y no ofrece su sistema de aligners transparentes directamente a los consumidores o pacientes, ya que son los dentistas y los ortodoncistas quienes están más capacitados para dirigir y vigilar su correcto desarrollo y debemos reforzar esta información para asegurar el bienestar de los pacientes", concluye Juan Manuel Frade.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.