Revista
Los pasados días 4 y 5 de noviembre tuvo lugar en Burgos el XVI Congreso de la Sociedad Española de Láser y Fototerapia en Odontología (SELO), bajo la presidencia del Dr. Alfredo Aragües, en la Fundación Caja Viva de Caja Rural.
El curso Precongreso contó con 25 asistentes, en la Capacitación para dentistas, miembros de la sociedad, un curso básico y fundamental para todos los usuarios de láser; interesante tanto para los usuarios iniciales como para los que ya conocían la tecnología, para los que supone una actualización. Este curso lo dictaron el Dr. Josep Arnabat, el Dr. Antoni España y la Dra. Maria J. Pérez.
El Congreso comenzó con la Asamblea General de la Sociedad, en el transcurso de la cual se eligió Zamora en febrero de 2024 como sede del siguiente congreso, y en el 2023 se hará una Jornada de actualización y capacitación para todos los usuarios de láser sean o no miembros de la SELO y ésta tendrá como sede Madrid.
El encargado de abrir el congreso fue el Dr. Primitivo Roig con su ponencia “Que la fuerza te acompañe”, quien puso al día a los asistentes en el tema de la gestión de la clínica y de la gestión del tiempo por parte de los profesionales.
Las ponencias de la tarde corrieron a cargo del Dr. Francisco Rodríguez Escudero, que habló del tratamiento no quirúrgico de la enfermedad periodontal y periimplantaria, para seguir con dos ponencias sobre la utilización de la tecnología láser en endodoncia, a cargo de dos endodoncistas exclusivos. El Dr. Miguel Martins habló de su práctica en endodoncia con el láser de Er,Cr: YSGG y el láser de diodo, y la Dra. Tsira Sukhashvili describió sus protocolos con láser de diodo.
Hubo tiempo también para el disfrute con la Cena del Congreso, donde participantes, ponentes y representantes de la industria, de forma distendida, pudieron compartir experiencias profesionales y personales.
El sábado supuso una jornada doble, por un lado, continuó el Congreso para Dentistas y, por otro, se inició la X Reunión de Higienistas y Auxiliares.
La reunión de Higienistas y Auxiliares, tuvo una gran asistencia e interés, comenzó con un curso de conocimientos de la tecnología láser a cargo del Dr. Daniel Abad y el Dr. Jordi Gargallo. Después fueron la Dra. Pilar Martín con la salud en niños y adolescentes y la aportación que hacen los sistemas lumínicos en la misma. Y en la sesión de tarde fueron el Dr. Rubén Marzo que habló de las funciones de la Higienista en la clínica moderna, para terminar con Dña. Ana Andrés que hablo del mantenimiento y cuidado de los láseres.
En el Congreso de dentistas, iniciamos la mañana con el Dr. Mario Trelles que nos enseño sus casos espectaculares de resurfacing fundamentalmente labial con láser y la transepidermización de medicamentos en el rejuvenecimiento perioral. Desde Inglaterra llego el Ingeniero D. James Carroll que nos enseño los principios de la fotobiomodulación en odontología. Tras la pausa para el café fue el Dr. Christian Do Campo quien los desvelo porque el láser de diodo es su aliado en la práctica diaria, y para terminar la mañana la Dra. María J. Pérez, Presidenta de la Sociedad de Láser y Fototerapia, nos explicó como integra todas sus herramientas láser y LED en el flujo tecnológico de su practica diaria.
El Congreso terminó con dos mesas redondas, que despertaron mucho interés en los asistentes y serán actividades que se repitan en futuros congresos.
La Primera Sesión corrió a cargo de la industria que nos presentó sus últimas novedades, el Dr. Alfredo Aragüés, presidente del Congreso de Burgos, explicó el sistema de análisis microbiológico y genético a cargo del laboratorio Dentale. Después el Dr. Jesús Dominguez, habló de las últimas aplicaciones de fotobiomodulación del láser de diodo. Seguidos de Marc Guillot de Tonal, que describió los sistemas de magnificación tanto en lupas como en microscopios de la empresa Zumax, para terminar con el ponente de la ATP 38, lámpara de fotobiomodulación.
La Segunda Sesión fue la mesa redonda de los TIPS de la tecnología láser a cargo de miembros experimentados de la sociedad y miembros de la Junta Directiva.
Empezó la Dra. Pilar Martín con su tip para el tratamiento de la sonrisa gingival, el Dr. Daniel Abad con su protocolo de alargamiento coronario sin colgajo. El Dr. Jordi Gargallo suscitó el interés con como la tecnología láser nos ayuda en la desinfección y descontaminación en las cirugías orales, y se cerro el congreso con las diez razones del Dr. Rafael Sánchez para tener un láser en la consulta dental.
Se cerró el Congreso con una gran ovación por la organización al Dr. Alfredo Aragüés quien, junto con la Presidenta de la Sociedad la Dra. María J. Pérez Rodríguez, dieron las gracias a los 120 asistentes, a los representantes de la industria "sin los cuales no habría sido viable este relanzamiento de la sociedad, a la Secretaría Técnica de la Sociedad y del congreso por hacer posible que todos 'Iluminemos nuestra Odontología'”.
"Es un objetivo de nuestra sociedad que los usuarios de láser y fototerapia se acerquen a la sociedad científica y entre todos hacer crecer la misma, con el fin último en nuestros pacientes", han concluido desde la SELO.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.