Revista
MAEX Dental, marca perteneciente a DONTE GROUP, ha incorporado a la Dra. Esther Charro como nueva directora médica.
Según indican desde DONTE GROUP, "la Dra. Charro se encargará de asegurar que la praxis médica de las clínicas esté alineada con los estándares de DONTE GROUP y de garantizar la máxima calidad asistencial, la satisfacción de los pacientes y una adecuada implantación de los procedimientos y protocolos asistenciales, para avalar una correcta y eficiente prestación de los servicios en los centros".
Con una experiencia profesional de cerca de 20 años, la Dra. Charro es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, entidad que le acompañó también durante su proceso de doctorado. Además, cuenta con dos másteres relacionados con la gestión de empresas, cursados en IE Bussines School e IESE Bussines School. Gracias a su trayectoria laboral en el ámbito de la medicina, cirugía oral y maxilofacial, y a su experiencia en consultoría de desarrollo de negocios y en altos cargos directivos de empresas del sector sanitario, la doctora posee un gran expertise tanto en el ámbito médico como en el análisis estratégico y la gestión de proyectos coordinados entre equipos multidisciplinares.
“Estamos muy orgullosos de poder contar con una profesional de la talla de Esther Charro, cuya extensa formación y experiencia profesional aportarán a nuestra marca de maestría y excelencia dental, MAEX Dental, un expertise y liderazgo a la altura del apasionante proyecto de expansión”, expresa Juan Carlos Álvarez, Director Operaciones MAEX,
Dentro de MAEX Dental, la Dra. Esther Charro favorecerá el desarrollo de planes formativos y de networking y fomentará el intercambio de conocimiento entre los doctores de los centros. Además, participará en la selección de clínicas y de doctores, susceptibles de formar parte de la compañía, y en la fidelización de los profesionales, trabajando en planes específicos para garantizar su engagement. La doctora también será la responsable del Comité Asesor de MAEX Dental, elaborando e implementando las acciones de mentoring y de acompañamiento de los doctores de la compañía.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.