Revista
El doctor Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, encabeza la lista de los trece investigadores españoles del sector odontológico que han sido incluidos en la última edición del ranking elaborado por la Universidad de Stanford (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists), que recoge a los científicos más influyentes del mundo, tal como ha dado a conocer este 3 de noviembre el Consejo General de Dentistas a través de una nota de prensa.
La clasificación, elaborada por la Universidad de Stanford y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica evaluada entre los años 1996-2021, y se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría, etc. Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 195.000 científicos de primer nivel en varios campos del conocimiento, que representan el 2% de los investigadores más relevantes a nivel mundial.
"Encabezar esta clasificación es un honor y a la vez un compromiso para continuar con nuestra dedicación a la investigación científica", señala el Dr. Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI
Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.573 investigadores de todo el mundo, entre los que están incluidos 13 españoles. El primero de esa lista es el Dr. Eduardo Anitua, que asciende hasta la posición número 56 del ranking a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, posicionado en el ranking en el puesto 140.
En esta última versión del ranking también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2021. En esta lista de influencia más reciente el Dr. Anitua vuelve a ser el primero de los odontólogos españoles, ocupando la posición número 22 a nivel mundial.
Para el doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, “encabezar esta clasificación es un honor y a la vez un compromiso para continuar con nuestra dedicación a la investigación científica. Además, me alegra enormemente que cada año seamos más los españoles que aparecemos en este ranking, porque esto quiere decir que la odontología española sigue incrementando su prestigio, situándose al máximo nivel mundial”.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.