Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La odontología española sigue demostrando su excelencia científica en la última edición del Ranking de Stanford

Ranking stanford 2022
Tabla 1. Lista de Científicos Top Españoles en Odontología (octubre 2022).

La Odontología española ha vuelto a ser reconocida internacionalmente por su excelencia científica con la inclusión de 13 investigadores en la lista de los científicos más relevantes del mundo, en la nueva edición del ranking de la Universidad de Stanford (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists).

La clasificación, elaborada por la prestigiosa universidad californiana y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica evaluada entre los años 1996-2021 y también durante parte del último año 2022. Este ranking se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 195.000 científicos de primer nivel en varios campos, que representan el 2% de los investigadores más importantes de todo el mundo.

Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.573 investigadores en el mundo, y en esa lista incluye a 13 investigadores españoles (ver Tabla 1), tres más que en la edición previa del ranking. Como en el año anterior, el primero de esa lista continúa siendo el Dr. Eduardo Anitua, director del University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology (UIRMI), que además ocupa un lugar muy destacado en el ranking global de Odontología, en la posición número 56 a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid que está situado en el ranking mundial en la posición 140.

En el listado también encontramos a los doctores David Herrera (Universidad Complutense), Miguel Ángel González-Moles (Universidad de Granada), Cosme Gay-Escoda (Centro Médico Teknon), José Bagán (Universidad de Valencia), Manuel Toledano (Universidad de Granada), Pía López-Jornet (Universidad de Murcia), Raquel Osorio (Universidad de Granada), Juan J. Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Abel García-García (Universidad de Santiago de Compostela), Pedro Diz Dios (Universidad de Santiago de Compostela) y Raúl González-García (Hospital Universitario de Badajoz).

En los datos de Stanford también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos durante el año 2021. En este sentido, en el área de Odontología, además de los científicos anteriormente mencionados, también aparecen otros investigadores españoles influyentes como Alberto Monje (Universidad Internacional de Cataluña), Elena Figuero (Universidad Complutense), Federico Hernández-Alfaro (Universidad Internacional de Cataluña), Juan José Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Pedro Bullón (Universidad de Sevilla), Pablo Galindo (Universidad de Granada), Javier Montero (Universidad de Salamanca), Carlos Aparicio (Zaga Center Barcelona), Eduard Valmaseda-Castellón (Universidad de Barcelona), José Manuel Aguirre-Urizar (Universidad del País Vasco) e Ignacio Sanz-Sánchez (Universidad Complutense), entre otros.

En esta lista de influencia más reciente el Dr. Anitua vuelve a ser el primero de los odontólogos españoles, ocupando la posición 22 del mundo, le sigue el Dr. Mariano Sanz, que ocupa la posición 37 a nivel mundial.

Aparecer en esta lista de investigadores más citados del mundo supone un importante reconocimiento internacional a la calidad científica de quienes la integran, ya que éste es actualmente uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel mundial.

En palabras del presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, “es un honor que la Odontología española cuente con investigadores de tanto prestigio. Mi más sincera enhorabuena a todos los dentistas reconocidos, por su dedicación, trabajo y tesón en esta profesión que compartimos”.

Referencias

Ioannidis, John P.A. (2022), “September 2022 data-update for "Updated science-wide author databases of standardized citation indicators"”, Mendeley Data, V4, doi: 10.17632/btchxktzyw.4
 

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas