Actualidad

La odontología española sigue demostrando su excelencia científica en la última edición del Ranking de Stanford

Ranking stanford 2022
Tabla 1. Lista de Científicos Top Españoles en Odontología (octubre 2022).

La Odontología española ha vuelto a ser reconocida internacionalmente por su excelencia científica con la inclusión de 13 investigadores en la lista de los científicos más relevantes del mundo, en la nueva edición del ranking de la Universidad de Stanford (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists).

La clasificación, elaborada por la prestigiosa universidad californiana y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica evaluada entre los años 1996-2021 y también durante parte del último año 2022. Este ranking se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 195.000 científicos de primer nivel en varios campos, que representan el 2% de los investigadores más importantes de todo el mundo.

Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.573 investigadores en el mundo, y en esa lista incluye a 13 investigadores españoles (ver Tabla 1), tres más que en la edición previa del ranking. Como en el año anterior, el primero de esa lista continúa siendo el Dr. Eduardo Anitua, director del University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology (UIRMI), que además ocupa un lugar muy destacado en el ranking global de Odontología, en la posición número 56 a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid que está situado en el ranking mundial en la posición 140.

En el listado también encontramos a los doctores David Herrera (Universidad Complutense), Miguel Ángel González-Moles (Universidad de Granada), Cosme Gay-Escoda (Centro Médico Teknon), José Bagán (Universidad de Valencia), Manuel Toledano (Universidad de Granada), Pía López-Jornet (Universidad de Murcia), Raquel Osorio (Universidad de Granada), Juan J. Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Abel García-García (Universidad de Santiago de Compostela), Pedro Diz Dios (Universidad de Santiago de Compostela) y Raúl González-García (Hospital Universitario de Badajoz).

En los datos de Stanford también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos durante el año 2021. En este sentido, en el área de Odontología, además de los científicos anteriormente mencionados, también aparecen otros investigadores españoles influyentes como Alberto Monje (Universidad Internacional de Cataluña), Elena Figuero (Universidad Complutense), Federico Hernández-Alfaro (Universidad Internacional de Cataluña), Juan José Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Pedro Bullón (Universidad de Sevilla), Pablo Galindo (Universidad de Granada), Javier Montero (Universidad de Salamanca), Carlos Aparicio (Zaga Center Barcelona), Eduard Valmaseda-Castellón (Universidad de Barcelona), José Manuel Aguirre-Urizar (Universidad del País Vasco) e Ignacio Sanz-Sánchez (Universidad Complutense), entre otros.

En esta lista de influencia más reciente el Dr. Anitua vuelve a ser el primero de los odontólogos españoles, ocupando la posición 22 del mundo, le sigue el Dr. Mariano Sanz, que ocupa la posición 37 a nivel mundial.

Aparecer en esta lista de investigadores más citados del mundo supone un importante reconocimiento internacional a la calidad científica de quienes la integran, ya que éste es actualmente uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel mundial.

En palabras del presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, “es un honor que la Odontología española cuente con investigadores de tanto prestigio. Mi más sincera enhorabuena a todos los dentistas reconocidos, por su dedicación, trabajo y tesón en esta profesión que compartimos”.

Referencias

Ioannidis, John P.A. (2022), “September 2022 data-update for "Updated science-wide author databases of standardized citation indicators"”, Mendeley Data, V4, doi: 10.17632/btchxktzyw.4
 

Más noticias

SEMO 2023 (4)
Eventos

Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.

Areses2
Actualidad

Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas  aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida

COMITÉ ÉTICA MINISTERIO CIENCIA E INNOVACION
Actualidad

Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

INAUGURACION SEPA SEVILLA 2023
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas