Revista
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Dental Española (FDE), moderó el pasado 21 de octubre el Taller de Trabajo que la FDE patrocinó en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que ha celebrado su edición número 28. En esta ocasión se analizó el tratamiento de “El menor en la asistencia sanitaria. El menor maduro y conflictos de la patria potestad”, un asunto que sigue generando muchas dudas y situaciones controvertidas en la práctica profesional diaria.
Los ponentes que participaron en este Taller fueron Dª. Marta Valcarce López, Fiscal Decana y Delegada de Menores de la Fiscalía de Sevilla; D. José Antonio Seijas Quintana, ex Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo; y D. Mariano Casado Blanco, médico especialista en Medicina Legal y Forense.
El Dr. Castro comenzó su intervención recordando convenios y textos internacionales que, a lo largo del tiempo, han ido reconociendo y plasmando los derechos de los menores. Así, destacó el Convenio sobre los Derechos del Niño, de 1989, cuando la ONU adoptó un nuevo texto que supuso un cambio trascendental y un avance en el reconocimiento de los derechos de los menores al referirse al niño como sujeto de derechos en lugar de hacerlo como objeto de derechos, consolidando este texto la realidad de una sociedad mucho más concienciada con los problemas de la infancia.
En el ordenamiento jurídico español, la “Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica”, más conocida como “ley de Autonomía del Paciente”, reconoce la mayoría de edad sanitaria en los 16 años, todo ello con las consecuentes dificultades que conlleva introducir en nuestro ordenamiento jurídico una mayoría de edad distinta a la de los 18 años. Además, la ley incluye el concepto de “menor maduro”, es decir, el menor de 16 años que, teniendo madurez suficiente, se le presupone capacidad para poder tomar decisiones por sí mismo concernientes al ámbito sanitario. Lo cierto es que el reconocimiento de estos derechos a los menores de edad, que han de ser tenidos en cuenta en la prestación sanitaria, ha generado no pocos problemas a profesionales sanitarios y juristas en la aplicación y materialización de los mismos.
“Actualmente estamos viviendo momentos en que la asistencia sanitaria en general se enfrenta a conflictos jurídicos, no estando exenta de esta problemática la Odontología, encontrándonos en un contexto de colisiones de derechos entre los operadores de la asistencia sanitaria, de aumento de reclamaciones y de generación de conflictos legales en el devenir ordinario de los profesionales sanitarios”, expresó el Dr. Castro.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.