Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Plan de Salud Bucodental beneficiará a más de 7 millones de personas y garantizará la equidad

131022 darias bucodental SEPESGC2022
La ministra Darias participa en el 51 Congreso de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES). FOTO: La Moncloa

En el marco del 50+1 Congreso de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), la ministra de Sanidad, Carolina Darias, clausuró la Asamblea de SEPES, donde aseguró que el nuevo Plan de Salud Bucodental beneficiará a más de siete millones de personas y va a permitir, entre otras cosas, homogeneizar las prestaciones de atención bucodental en el territorio nacional, garantizando la equidad en su acceso independientemente del lugar de residencia.

Darias ha expuesto las medidas de su departamento para avanzar en una atención equitativa, accesible y de calidad. Entre ellas, destaca la ampliación de la Cartera Común de Servicios para impulsar un Plan estratégico de Salud Bucodental, incluido en el Componente 18 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

La ministra ha avanzado que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 se incluye una partida de 44 millones de euros para seguir avanzando en este Plan de Salud Bucodental, que se sumarán a los 44 millones ya repartidos en 2022 entre las comunidades autónomas.

Estos fondos permiten incluir nuevas prestaciones como la determinación del riesgo individual de caries, los sellados de fosas y fisuras o la reubicación y estabilización de los dientes afectados en caso de lesiones por traumatismo.

Estas palabras han tenido lugar en el 50+1 Congreso de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) que se celebra en el Palacio de Congresos de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, donde han participado más de 2.000 profesionales del sector. La ministra ha estado acompañada por el presidente de SEPES, Guillermo Pradíes Ramiro; y por el presidente del Congreso de SEPES, José Manuel Navarro Martínez.

Darias ha explicado que con el Plan de Salud Bucodental se incrementan los servicios comunes que hasta ahora no se prestaban por la sanidad pública, con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando a los colectivos infanto-juvenil, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas con cáncer del territorio cervicofacial.

Darias ha precisado que, tras la aprobación del Plan, el Ministerio de Sanidad está avanzando en la publicación de la Orden ministerial por la que se establece la ampliación de las prestaciones a los colectivos priorizados.

En esta primera fase de ampliación se espera incluir, antes del 31 de diciembre de este año, a la población Infantojuvenil de 6 a 14 años y mujeres embarazadas, siguiendo con las personas mayores de 14 años con discapacidad en el primer semestre de 2023.

Avances en tecnología

Darias ha añadido que algunos de los aspectos que se tratan en este Congreso, como la digitalización del sector, son coincidentes con algunas prioridades del Ministerio de Sanidad. Es el caso de la aprobación de la Estrategia de Salud Digital del SNS, dotada con 700 millones de euros, que permitirá desarrollar el Espacio Nacional de Datos de Salud, así como el impulso a proyectos enfocados a la historia clínica digital e inteligente o la telemonotorización de pacientes.

Darias ha avanzado también que el Ministerio trabajando a nivel global con organismos como la OMS en un nuevo Plan de acción mundial, para evaluar los progresos en salud bucodental para el año 2030, progresos que gracias a la aportación de profesionales como los representados en este Congreso, "vamos a conseguir alcanzar".

Además, la ministra ha reconocido la iniciativa de SEPES de destinar parte de las inscripciones a los afectados por el volcán de La Palma en un momento clave para su reconstrucción en la que seguimos trabajando desde el Gobierno de España que ya ha destinado 535 millones de euros a esta causa.

Más noticias
Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

Dolor cuello pexels picasjoe 11352535
Investigación

El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas