Revista
En el marco del 50+1 Congreso de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), la ministra de Sanidad, Carolina Darias, clausuró la Asamblea de SEPES, donde aseguró que el nuevo Plan de Salud Bucodental beneficiará a más de siete millones de personas y va a permitir, entre otras cosas, homogeneizar las prestaciones de atención bucodental en el territorio nacional, garantizando la equidad en su acceso independientemente del lugar de residencia.
Darias ha expuesto las medidas de su departamento para avanzar en una atención equitativa, accesible y de calidad. Entre ellas, destaca la ampliación de la Cartera Común de Servicios para impulsar un Plan estratégico de Salud Bucodental, incluido en el Componente 18 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
La ministra ha avanzado que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 se incluye una partida de 44 millones de euros para seguir avanzando en este Plan de Salud Bucodental, que se sumarán a los 44 millones ya repartidos en 2022 entre las comunidades autónomas.
Estos fondos permiten incluir nuevas prestaciones como la determinación del riesgo individual de caries, los sellados de fosas y fisuras o la reubicación y estabilización de los dientes afectados en caso de lesiones por traumatismo.
Estas palabras han tenido lugar en el 50+1 Congreso de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) que se celebra en el Palacio de Congresos de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, donde han participado más de 2.000 profesionales del sector. La ministra ha estado acompañada por el presidente de SEPES, Guillermo Pradíes Ramiro; y por el presidente del Congreso de SEPES, José Manuel Navarro Martínez.
Darias ha explicado que con el Plan de Salud Bucodental se incrementan los servicios comunes que hasta ahora no se prestaban por la sanidad pública, con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando a los colectivos infanto-juvenil, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas con cáncer del territorio cervicofacial.
Darias ha precisado que, tras la aprobación del Plan, el Ministerio de Sanidad está avanzando en la publicación de la Orden ministerial por la que se establece la ampliación de las prestaciones a los colectivos priorizados.
En esta primera fase de ampliación se espera incluir, antes del 31 de diciembre de este año, a la población Infantojuvenil de 6 a 14 años y mujeres embarazadas, siguiendo con las personas mayores de 14 años con discapacidad en el primer semestre de 2023.
Darias ha añadido que algunos de los aspectos que se tratan en este Congreso, como la digitalización del sector, son coincidentes con algunas prioridades del Ministerio de Sanidad. Es el caso de la aprobación de la Estrategia de Salud Digital del SNS, dotada con 700 millones de euros, que permitirá desarrollar el Espacio Nacional de Datos de Salud, así como el impulso a proyectos enfocados a la historia clínica digital e inteligente o la telemonotorización de pacientes.
Darias ha avanzado también que el Ministerio trabajando a nivel global con organismos como la OMS en un nuevo Plan de acción mundial, para evaluar los progresos en salud bucodental para el año 2030, progresos que gracias a la aportación de profesionales como los representados en este Congreso, "vamos a conseguir alcanzar".
Además, la ministra ha reconocido la iniciativa de SEPES de destinar parte de las inscripciones a los afectados por el volcán de La Palma en un momento clave para su reconstrucción en la que seguimos trabajando desde el Gobierno de España que ya ha destinado 535 millones de euros a esta causa.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.