Revista
Para facilitar la transformación digital de las clínicas dentales, DentalMonitoring ha desarrollado la Plataforma de Práctica Virtual.
Se trata de una herramienta online complementaria a las visitas médicas presenciales, para que los odontólogos puedan ampliar su consulta a un entorno virtual, identificar y organizar los casos, optimizar los tratamientos, hacer seguimiento de los resultados y supervisar en todo momento a los pacientes.
Este dispositivo abarca desde la higiene, la salud bucal y la retención hasta los movimientos dentales críticos en tratamientos con aparatos y alineadores. Además de la optimización de la práctica clínica, la plataforma también resulta beneficiosa para los pacientes, que podrán comunicarse de forma más directa con su dentista, ver la progresión de su tratamiento e incluso cómo será el resultado final, gracias a la inteligencia artificial implicada en el proceso.
DentalMonitoring ha presentado esta plataforma desde su nueva sede en España, donde ya ofrece asistencia digital a más de 100 clínicas en nuestro país. Este desembarco nace de la necesidad de acercar las soluciones digitales a las clínicas dentales, un sector donde el entorno digital puede ofrecer nuevas herramientas de trabajo, complementarias a las visitas presenciales, para optimizar la gestión de la clínica y mejorar la calidad asistencial.
“Creemos que el modelo de DentalMonitoring encaja bien en el sector de salud bucodental español. El dentista es un profesional con una alta tasa de fidelidad por parte de sus pacientes, por lo que abrir la puerta a la monitorización y la consulta virtual será beneficioso para ambas partes”, comenta Josep Bosch, Area Sales Manager Iberia & Italy de DentalMonitoring.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.