Revista
Para facilitar la transformación digital de las clínicas dentales, DentalMonitoring ha desarrollado la Plataforma de Práctica Virtual.
Se trata de una herramienta online complementaria a las visitas médicas presenciales, para que los odontólogos puedan ampliar su consulta a un entorno virtual, identificar y organizar los casos, optimizar los tratamientos, hacer seguimiento de los resultados y supervisar en todo momento a los pacientes.
Este dispositivo abarca desde la higiene, la salud bucal y la retención hasta los movimientos dentales críticos en tratamientos con aparatos y alineadores. Además de la optimización de la práctica clínica, la plataforma también resulta beneficiosa para los pacientes, que podrán comunicarse de forma más directa con su dentista, ver la progresión de su tratamiento e incluso cómo será el resultado final, gracias a la inteligencia artificial implicada en el proceso.
DentalMonitoring ha presentado esta plataforma desde su nueva sede en España, donde ya ofrece asistencia digital a más de 100 clínicas en nuestro país. Este desembarco nace de la necesidad de acercar las soluciones digitales a las clínicas dentales, un sector donde el entorno digital puede ofrecer nuevas herramientas de trabajo, complementarias a las visitas presenciales, para optimizar la gestión de la clínica y mejorar la calidad asistencial.
“Creemos que el modelo de DentalMonitoring encaja bien en el sector de salud bucodental español. El dentista es un profesional con una alta tasa de fidelidad por parte de sus pacientes, por lo que abrir la puerta a la monitorización y la consulta virtual será beneficioso para ambas partes”, comenta Josep Bosch, Area Sales Manager Iberia & Italy de DentalMonitoring.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.