Revista
Autores: Dres. José Luis Cebrián Carretero, José Luis del Castillo Pardo de Vera y María José Moran Soto.
Los quistes foliculares o dentígeros son quistes del desarrollo revestidos por epitelio del folículo dentario. Pueden constituir hasta el 25% de los quistes de los maxilares. Habitualmente se encuentran en relación con un diente permanente incluido o un diente supernumerario. Suelen ser más frecuentes en la región del tercer molar inferior.
Aunque en la mayoría de los casos son asintomáticos, en algunas ocasiones pueden causar tumefacción y dolor. Radiológicamente se presentan como una lesión radiolúcida unilocular que engloba un diente incluido.
El diagnóstico diferencial debe incluir al ameloblastoma y al tumor queratoquístico y suele venir dado por el estudio histológico en el que se aprecia un epitelio estratificado no queratinizante. Si bien se han descrito diversas modalidades de tratamiento, se considera que la quistectomía con legrado minucioso de la cavidad quística hasta retirar por completo la cápsula quística es el tratamiento de elección con un bajo porcentaje de recurrencias.
No obstante, está técnica, en algunas ocasiones, puede ocasionar secuelas relacionadas con la proximidad del quiste con estructuras anatómicas importantes como el nervio alveolar inferior o el seno maxilar.
Presentamos dos casos clínicos tratados mediante marsupialización, que consiste en comunicar la cavidad quística de forma permanente con la cavidad oral, consiguiendo liberar presión dentro del quiste y favoreciendo una fístula crónica que disminuye el tamaño de la lesión hasta su práctica desaparición. Posteriormente puede ser necesario extraer el diente incluido y legrar la cavidad quística residual para completar el tratamiento.
Paciente mujer de 22 años que acude a consulta por inflamación mandibular y dolor a la percusión de 46.
En la exploración se aprecia abombamiento de la cortical vestibular en región de molares y premolares derechos.
En el TAC se aprecia gran lesión radiolúcida fundamentalmente unilocular aunque se aprecian algunas bullas accesorias.
Con el diagnóstico de quiste folicular vs queratoquiste o ameloblastoma se realiza biopsia de la lesión que se informa como quiste folicular. Dado el tamaño de la lesión, se decide exodoncia de 46 no vital y marsupialización con tubo nasofaríngeo.
Tras 9 meses de tratamiento se observa una gran mejoría radiológica (TAC) de la lesión.
Paciente varón de 20 años que acude a consulta por inflamación maxilar derecha progresiva. En la exploración se aprecia abombamiento de la cortical maxilar derecha. En el TAC se aprecia gran lesión radiolúcida unilocular que parece desplazar el seno maxilar hacia craneal y nasal.
Con el diagnóstico de quiste folicular vs queratoquiste, se realiza biopsia de la lesión que se informa como quiste folicular. Dado el tamaño de la lesión se decide marsupialización con tubo nasofaríngeo y posterior exodoncia de diente incluido.
Tras 9 meses de tratamiento se observa una gran mejoría radiológica (TAC) de la lesión con recuperación de la neumatización del seno.
Para completar el tratamiento se realiza exodoncia de diente incluido y legrado de pequeña cavidad quística.
También puede consultar el número 61 de DM El Dentista Moderno
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.