Revista
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para los pacientes la denominada “odontología biológica”. Una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. Desde AEDE advierten de que extraer piezas puede tener consecuencias graves, como la pérdida ósea, alteraciones en la función masticatoria, inestabilidad de la arcada dental o cambios en la estructura facial, y aumenta la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
La denominada “odontología biológica” es una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica
Los dentistas que se autodenominan especialistas en “odontología biológica” están incurriendo en una infracción del código deontológico, que debe tener consecuencias profesionales, advierten desde AEDE. La “odontología biológica” promueve tratamientos contrarios a la evidencia clínica, que apuesta por la conservación de los dientes naturales y la endodoncia.
El reciente estudio ‘Tooth Loss is a Risk Factor for Cardiovascular Disease Mortality: A Systematic Review with Meta-analyses‘, de los doctores Anita Aminoshariae, Ali Nosrat, Aleksandar Jakovljevic, Jelena Jaćimović, Srinivasan Narasimhan y Venkateshbabu Nagendrababu, publicado en la revista Journal of Endodontics, pone de manifiesto que las personas que han perdido todos sus dientes o que tienen menos de 10 dientes presentan un riesgo 66% mayor de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellas con una dentadura más completa.
La Asociación Española de Endodoncia destaca la necesidad de la prevención y la endodoncia como el tratamiento más efectivo para preservar la salud bucal y, con ello, la salud general. “La pérdida dental no es solo un problema estético o funcional, sino que está estrechamente relacionada con la salud sistémica. Mantener los dientes naturales, a través de buenos hábitos de higiene bucal y visitas regulares al dentista, es clave para reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud graves como las enfermedades del corazón”, explica el presidente de AEDE, José María Aranguren.
Desde AEDE advierten de que extraer piezas puede tener consecuencias graves como la pérdida ósea, alteraciones en la función masticatoria y cambios en la estructura facial
Estos “falsos especialistas” rechazan el uso del flúor, un elemento clave en la prevención de caries, y propagan mitos sin fundamento como la supuesta relación entre aparatos de retención ortodóntica e infertilidad. También difunden, entre otras cosas, afirmaciones como que los tratamientos de conducto "envenenan el cuerpo" o que las restauraciones de amalgama liberan "toxinas" de forma constante. Además, promueven la extracción sistemática de dientes viables con el argumento de 'desintoxicar el organismo', una actuación claramente contraria a los principios básicos de la odontología y potencialmente perjudicial para los pacientes.
“Estamos hablando de salud y la evidencia científica debe ser nuestra hoja de ruta. Tratamos con personas, son pacientes, no clientes. No podemos permitir que existan prácticas contrarias a la salud” señala el presidente de AEDE, José María Aranguren, quien recuerda que “somos una sociedad científica que nos preocupamos por la salud bucodental y no podemos pasar por alto los perjuicios que está ocasionando la odontología biológica”.
La denuncia emitida, desde “la responsabilidad”, por la Asociación Española de Endodoncia exige al Consejo General de Dentistas que adopte medidas “claras y contundentes”, tanto en el plano informativo como disciplinario. “No podemos permitir que algunos odontólogos promuevan técnicas que no respeten la evidencia científica y que perjudican gravemente al paciente”, asevera Aranguren.
En concreto, piden al Consejo de Dentistas que detengan la desinformación en redes sociales y otros medios, que se identifique y sancione a los profesionales que promuevan este tipo de prácticas y que se proteja a los pacientes y a la profesión. “La odontología se basa en la ciencia, la ética y la evidencia”, concreta el presidente de AEDE.
Por su parte, el Consejo General de Dentistas ha mostrado su total apoyo y colaboración a la Asociación Española de Endodoncia. El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro, y el presidente de AEDE, el Dr. José María Aranguren han conversado sobre esta práctica que carece de base científica.
El Consejo General de Dentistas añade que estas prácticas llevadas a cabo por estos autodenominados “especialistas en odontología biológica” no tienen ninguna base científica y pueden tener graves consecuencias para la salud, como alteraciones en la función masticatoria, pérdida ósea e incluso incrementar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
En este sentido, el Dr. Castro declara que “estamos en conversaciones con el Ministerio de Sanidad a fin de incorporarnos al Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias, impulsado por los Ministerios de Sanidad y Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en cuyo desarrollo se contempla expresamente la creación de alianzas con colegios profesionales sanitarios”.
En el marco de dicho Plan, cuya finalidad es proteger la salud pública mediante la evaluación, regulación y comunicación rigurosa sobre las pseudoterapias, se articulan líneas de actuación como: generar y difundir información basada en el conocimiento científico más actual, impulsar la formación profesional orientada a la práctica clínica basada en la evidencia y desarrollar acciones conjuntas con entidades colegiales que contribuyan a erradicar prácticas sin aval científico.
“Desde el Consejo General de Dentistas mantenemos una posición tajante frente a las pseudociencias, y defendemos que toda intervención bucodental debe apoyarse en evidencias científicas sólidas y ejecutarse por dentistas colegiados”, zanja el Dr. Castro.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.
El Dr. Nacho Rodríguez Ruiz tiene una trayectoria profesional marcada por un compromiso constante con la excelencia clínica, la innovación y la formación continuada.
Sanitas y la Universidad Europea impartirán conjuntamente los grados en Medicina y Odontología en el curso 2025-2026. Estos
títulos se añaden al Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede física abrirá sus puertas en el curso 2027-2028.
SEPA Academy presenta una nueva edición del curso centrado en la "Reposición volumétrica peribucal y la miomodulación en Periodoncia"