Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Nueva guía de la EFP sobre estética en el cuidado periodontal

Taller La Granja 2025 EFP
Imagen de los asistentes al Taller La Granja 2025. FOTO: EFP

La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología" , en la Revista de Periodontología Clínica . Esta nueva guía destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.

El informe es el resultado de un taller de EFP enfocado en examinar tres situaciones clínicas clave donde el impacto estético es alto: defectos de recesión gingival, colocación de implantes inmediata o temprana/retrasada y el tratamiento de dehiscencias de tejidos blandos bucales periimplantarios. El taller, que tuvo lugar en Florencia en enero de 2025 en colaboración con la Sociedad Italiana de Periodoncia e Implantología (SIdP) y la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), se basó en cinco revisiones sistemáticas que evaluaron los resultados informados por los médicos (CRO), los resultados informados por los pacientes (PRO) y las experiencias informadas por los pacientes (PRE).

“Este consenso marca un antes y un después”, afirmó el profesor Spyros Vassilopoulos, presidente de la EFP. “Refleja el compromiso de la federación con una atención que no solo tenga fundamento científico, sino que también esté alineada con lo que más importa a los pacientes: su satisfacción, su percepción de éxito y su calidad de vida”.

Entre los hallazgos clave del informe se encuentran: en el tratamiento de las DRG, técnicas como los colgajos de avance coronal (CAF) con injertos de tejido conectivo (CTG) lograron una cobertura radicular predecible, y las puntuaciones estéticas informadas por el clínico se correlacionaron con mejoras clínicas. Sin embargo, la percepción estética de los pacientes no siempre coincidió con estos resultados clínicos, lo que indica que las métricas estándar podrían no reflejar plenamente la experiencia del paciente.

“Este informe es un llamado a la acción para que investigadores y profesionales clínicos diseñen estudios y ofrezcan tratamientos que reflejen fielmente lo que los pacientes valoran. Se trata de escucharlos, evaluar adecuadamente su experiencia e integrarla en la toma de decisiones clínicas” - Prof. Dr David Herrera

En la terapia con implantes, la adición de CTG en el momento de la colocación del implante ayudó a estabilizar el margen mucoso; sin embargo, ni las puntuaciones informadas por el médico ni por el paciente reflejaron plenamente estos beneficios. Por el contrario, en el tratamiento de dehiscencias periimplantarias, el uso de CTG debajo de un CAF arrojó resultados favorables tanto desde la perspectiva del profesional como del paciente.

El informe también destaca la creciente importancia de herramientas validadas, como las medidas de resultados notificadas por el paciente (PROM), para evaluar de forma fiable el impacto de la terapia en la salud y el bienestar de los pacientes. La EFP ya abordó estas cuestiones durante su 10.º Taller Europeo en 2014, pero esta última publicación supone un avance significativo al ofrecer una guía específica basada en la evidencia más reciente.

“La inclusión de los resultados informados por los pacientes y las puntuaciones estéticas ya no es opcional, sino esencial”, afirmó el Prof. Dr David Herrera, autor correspondiente y moderador del taller. “Este informe es un llamado a la acción para que investigadores y profesionales clínicos diseñen estudios y ofrezcan tratamientos que reflejen fielmente lo que los pacientes valoran. Se trata de escucharlos, evaluar adecuadamente su experiencia e integrarla en la toma de decisiones clínicas”, añadió el Prof. Dr. Herrera.

Los autores instan a que se realicen más ensayos clínicos que integren CRO, PRO y PRE, y que informen tanto sobre los beneficios como sobre los posibles perjuicios de los tratamientos. Este enfoque más amplio y centrado en el paciente puede contribuir a que el éxito clínico vaya de la mano con su satisfacción.

Este último consenso también prepara el escenario para el próximo taller de la federación en 2026: Manejo de deformidades y afecciones mucogingivales alrededor de los dientes y deficiencias de tejidos blandos y duros periimplantarios.

La publicación completa de acceso abierto está disponible en el Journal of Clinical Periodontology.

Más noticias
Corp Comm Image AH Plus Pack Shot Dentsply Sirona
Novedades

Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.

R2 Figure 2. HLD teeth fossils Hualongdong jpg
Investigación

El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia

Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

Logo SEdO Alineadores Zaragoza Mesa de trabajo 1
Eventos

El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas