Revista
Meses después de que el Ministerio de Sanidad anunciara la puesta en marcha del Plan de Salud Bucodental, hay empresas privadas que están intentando asumir una responsabilidad que no les corresponde en el sector odontológico. Según explican desde el Consejo General de Dentistas, estas compañías están manteniendo reuniones con la Administración Pública, sociedades científicas y otros colectivos para tratar asuntos tan relevantes como la cartera de servicios de la Seguridad Social.
Ante esta situación, el Consejo General de Dentistas recuerda que es el único interlocutor válido del sector odontológico ante la Administración Pública y portavoz único en el debate político sobre este asunto, tanto a nivel nacional como internacional.
Tal y como explicó el Gobierno en junio, el Plan de Salud Bucodental está dirigido a 4 colectivos vulnerables (menores de 0 a 14 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y pacientes en proceso oncológico cervicofacial), beneficiando a 7 millones de personas.
Dado que los demás ciudadanos que no pertenecen a esos grupos no tendrían acceso a todas las prestaciones de salud bucodental, el Consejo General de Dentistas considera "sospechoso" que "determinadas empresas privadas se reúnan con representantes políticos para abordar asuntos que afectan a la salud de millones de personas, intenten tomar las riendas de la situación y decidan sobre el devenir de la Odontología en España".
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, declara que la Organización Colegial “siempre ha estado a disposición del Gobierno y de la Administración para gestionar cualquier aspecto relacionado con la profesión odontológica y la salud bucodental de los ciudadanos, como órgano representante de los dentistas de este país”.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".