Revista
Meses después de que el Ministerio de Sanidad anunciara la puesta en marcha del Plan de Salud Bucodental, hay empresas privadas que están intentando asumir una responsabilidad que no les corresponde en el sector odontológico. Según explican desde el Consejo General de Dentistas, estas compañías están manteniendo reuniones con la Administración Pública, sociedades científicas y otros colectivos para tratar asuntos tan relevantes como la cartera de servicios de la Seguridad Social.
Ante esta situación, el Consejo General de Dentistas recuerda que es el único interlocutor válido del sector odontológico ante la Administración Pública y portavoz único en el debate político sobre este asunto, tanto a nivel nacional como internacional.
Tal y como explicó el Gobierno en junio, el Plan de Salud Bucodental está dirigido a 4 colectivos vulnerables (menores de 0 a 14 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y pacientes en proceso oncológico cervicofacial), beneficiando a 7 millones de personas.
Dado que los demás ciudadanos que no pertenecen a esos grupos no tendrían acceso a todas las prestaciones de salud bucodental, el Consejo General de Dentistas considera "sospechoso" que "determinadas empresas privadas se reúnan con representantes políticos para abordar asuntos que afectan a la salud de millones de personas, intenten tomar las riendas de la situación y decidan sobre el devenir de la Odontología en España".
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, declara que la Organización Colegial “siempre ha estado a disposición del Gobierno y de la Administración para gestionar cualquier aspecto relacionado con la profesión odontológica y la salud bucodental de los ciudadanos, como órgano representante de los dentistas de este país”.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.