Revista
El mes de agosto suele caracterizarse por descensos de la afiliación e incrementos del paro registrado, lo que ha sucedido en esta ocasión. Según el Análisis Randstad Research correspondiente al mes de agosto de 2022, el comportamiento ha sido el esperado en cuanto al signo de la variación, pero éste ha sido peor que en años anteriores tanto en afiliación como en paro registrado. Finalmente, la contratación ha descendido en términos mensuales, con más intensidad en el caso de la indefinida.
Por sectores, en agosto el mayor aumento de la afiliación se ha medido en el sector de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (+12.862). Los mayores descensos se han producido en los sectores de Educación (-68.098), Actividades Administrativas (-18.581) y en Industria Manufacturera (-16.766).
La afiliación a la Seguridad Social en agosto descendió en 189.963 personas, una caída de un 0,93%, lo que supone el peor comportamiento en dicho mes desde 2019 y el tercero peor desde 2008. La serie desestacionalizada de afiliados, según el Ministerio, refleja un aumento mensual, pero se produce una notable pérdida de ritmo en el crecimiento interanual, que se reduce hasta el 3,48%, tras dejarse más de tres décimas en un mes. La cifra total de afiliados desciende hasta los 20,15 millones de personas, manteniéndose por encima del umbral de los 20 millones de afiliados, aunque con el riesgo de que la actual crisis económica pueda impactar aún más al mercado laboral y llevar la cifra de afiliados por debajo de dicho umbral.
La contratación disminuyó un 22,45% respecto a julio, con un total de 1,28 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el descenso de la contratación se ha producido tanto en la temporal (-19,85%) como en la indefinida (-26,13%). En términos interanuales, la contratación indefinida creció un 325,88% mientras que la temporal descendió un 39,70% respecto a las cifras de agosto de 2021.
El paro registrado creció en agosto en 40.428 personas (+1,40%), el peor mes de agosto desde 2019. En términos desestacionalizados el comportamiento ha sido negativo, ya que refleja un crecimiento del paro en el mes. La cifra total de parados registrados queda situada en los 2,92 millones de personas, manteniéndose aún por debajo de los 3 millones.
La serie desestacionalizada de la afiliación proporcionadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones refleja en agosto un aumento de 62.136 personas respecto a julio, equivalente a un incremento del 0,31%, lo que encadena dieciséis meses con mejoras en la serie desestacionalizada.
En términos interanuales, la afiliación desestacionalizada crece un 3,48%, al compararse agosto de 2022 con el mismo mes de 2021. Esto supone una notable desaceleración de más de 3 décimas en el ritmo de crecimiento anual, lo que se une a la pérdida de ritmo que también se observó en los meses anteriores. En tres meses el ritmo de crecimiento ha descendido 1,5 puntos porcentuales.
Por regiones, la afiliación a la Seguridad Social ha descendido en 15 de las 17 comunidades autónomas en agosto. Los mayores descensos se han medido en Cataluña (-57.768), Madrid (-35.042) y Com. Valenciana (-27.613). El menor descenso, en Canarias (-1.284). El paro registrado creció en 13 comunidades. Los mayores aumentos se midieron en Andalucía (+9.955) y Cataluña (+9.554). El mayor descenso, en Canarias (-1.148).
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.