Revista
El mes de agosto suele caracterizarse por descensos de la afiliación e incrementos del paro registrado, lo que ha sucedido en esta ocasión. Según el Análisis Randstad Research correspondiente al mes de agosto de 2022, el comportamiento ha sido el esperado en cuanto al signo de la variación, pero éste ha sido peor que en años anteriores tanto en afiliación como en paro registrado. Finalmente, la contratación ha descendido en términos mensuales, con más intensidad en el caso de la indefinida.
Por sectores, en agosto el mayor aumento de la afiliación se ha medido en el sector de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (+12.862). Los mayores descensos se han producido en los sectores de Educación (-68.098), Actividades Administrativas (-18.581) y en Industria Manufacturera (-16.766).
La afiliación a la Seguridad Social en agosto descendió en 189.963 personas, una caída de un 0,93%, lo que supone el peor comportamiento en dicho mes desde 2019 y el tercero peor desde 2008. La serie desestacionalizada de afiliados, según el Ministerio, refleja un aumento mensual, pero se produce una notable pérdida de ritmo en el crecimiento interanual, que se reduce hasta el 3,48%, tras dejarse más de tres décimas en un mes. La cifra total de afiliados desciende hasta los 20,15 millones de personas, manteniéndose por encima del umbral de los 20 millones de afiliados, aunque con el riesgo de que la actual crisis económica pueda impactar aún más al mercado laboral y llevar la cifra de afiliados por debajo de dicho umbral.
La contratación disminuyó un 22,45% respecto a julio, con un total de 1,28 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el descenso de la contratación se ha producido tanto en la temporal (-19,85%) como en la indefinida (-26,13%). En términos interanuales, la contratación indefinida creció un 325,88% mientras que la temporal descendió un 39,70% respecto a las cifras de agosto de 2021.
El paro registrado creció en agosto en 40.428 personas (+1,40%), el peor mes de agosto desde 2019. En términos desestacionalizados el comportamiento ha sido negativo, ya que refleja un crecimiento del paro en el mes. La cifra total de parados registrados queda situada en los 2,92 millones de personas, manteniéndose aún por debajo de los 3 millones.
La serie desestacionalizada de la afiliación proporcionadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones refleja en agosto un aumento de 62.136 personas respecto a julio, equivalente a un incremento del 0,31%, lo que encadena dieciséis meses con mejoras en la serie desestacionalizada.
En términos interanuales, la afiliación desestacionalizada crece un 3,48%, al compararse agosto de 2022 con el mismo mes de 2021. Esto supone una notable desaceleración de más de 3 décimas en el ritmo de crecimiento anual, lo que se une a la pérdida de ritmo que también se observó en los meses anteriores. En tres meses el ritmo de crecimiento ha descendido 1,5 puntos porcentuales.
Por regiones, la afiliación a la Seguridad Social ha descendido en 15 de las 17 comunidades autónomas en agosto. Los mayores descensos se han medido en Cataluña (-57.768), Madrid (-35.042) y Com. Valenciana (-27.613). El menor descenso, en Canarias (-1.284). El paro registrado creció en 13 comunidades. Los mayores aumentos se midieron en Andalucía (+9.955) y Cataluña (+9.554). El mayor descenso, en Canarias (-1.148).
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.