Revista
El pasado 6 de julio se han cumplido tres meses desde la publicación de la Directiva europea 2022/542 —que modifica las directivas 2006/112/CE y (UE) 2020/285— por la que se permite a los Gobiernos nacionales fijar tipos de IVA reducidos y cero a determinados productos y servicios que satisfacen necesidades básicas. Esta reforma es fruto del acuerdo previo alcanzado por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN)- compuesto por los ministros de Economía y Hacienda de los Estados miembros-, el pasado mes de diciembre.
Dentro de los bienes susceptibles de contar con un IVA reducido, la Directiva menciona expresamente a los productos sanitarios. Concretamente, cita los “equipos, aparatos, dispositivos y artículos médicos, así como el material auxiliar y los equipos de protección”. Cabe recordar que actualmente en España la mayoría de los productos sanitarios son gravados con el tipo impositivo más alto (21%), pese a que, tal y como ha demostrado la pandemia, se trata de bienes de primera necesidad y esenciales también en situaciones de emergencia.
Por todo ello, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) reclama que la Tecnología Sanitaria cuente con un tipo de IVA reducido. "En el pasado, los Gobiernos nacionales tenían limitada su capacidad de decisión en este ámbito, pero ahora ya es posible modificar la Ley del IVA nacional", apuntan.
Ante este cambio normativo, desde Fenin consideran "prioritario" que se lleve a cabo "una pronta trasposición en España que permita aplicar un tipo de IVA reducido a todos los productos sanitarios". Una medida que, según estimaciones de la patronal de Tecnología Sanitaria, generaría al sistema un ahorro de más de 1.000 millones de euros que permitiría una mayor disponibilidad de recursos para los servicios de salud de las comunidades autónomas para mejorar la asistencia sanitaria. "Así, esta partida presupuestaria podría destinarse, por ejemplo, a acometer inversiones que permitan incorporar innovaciones tecnológicas que mejoren la eficiencia de los procesos —reduciendo también el impacto ambiental de la actividad sanitaria—, disminuir las listas de espera, reducir el actual nivel de obsolescencia tecnológica de los hospitales y centros de salud más allá del plan actualmente en desarrollo, etc", añaden.
Asimismo, destacan que esta medida supondría "un importante ahorro para los pacientes como usuarios de estos productos y, por ende, una mayor accesibilidad a las tecnologías sanitarias; especialmente, para aquellos con menores recursos económicos".
En el camino hacia una ‘Europa de la Salud’ y el enfoque ‘One Healh’, esta reducción impositiva garantizará una mayor igualdad entre España y el resto de los Estados miembro de la UE, además de disponer de mayores recursos para la lucha contra el cambio climático, la digitalización y la protección de la salud pública, aseguran desde Fenin.
"Dado el impacto y los beneficios que esta medida tendría de cara a los pacientes, los profesionales y el sistema sanitario, Fenin, en representación de la industria del Sector de Tecnología Sanitaria, se pone a disposición del Ministerio de Hacienda y Función Pública para trazar una hoja de ruta común que desemboque en la pronta aplicación de un IVA reducido permanente a todos los productos sanitarios en nuestro país", han indicado desde la Federación.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.