Revista
El Gobierno de Canarias ha publicado el Real Decreto-ley 8/2022 de 23 de junio, por el que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la aplicación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) al tipo 0% en las importaciones o entregas de determinados bienes necesarios para combatir los efectos de la COVID-19.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) valora muy positivamente esta prórroga aprobada por el Gobierno canario, ya que permitirá continuar aplicando el IGIC al 0% a determinados productos que impactan directamente en la salud de la población, tales como las mascarillas y los kits de pruebas e instrumental y equipos que son esenciales para diagnosticar y prevenir las infecciones por SARS-CoV-2.
La apuesta insular por mantener al 0% el IGIC hasta final de año supone, además de una medida positiva para el sistema canario, un ejemplo efectivo para maximizar las capacidades y recursos de los servicios de salud autonómicos, con el fin de que puedan abastecerse de productos imprescindibles para diagnosticar y combatir la COVID-19.
A raíz de este anuncio del Gobierno de Canarias, Fenin solicita un mismo tratamiento fiscal para el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que permita llevar a cabo una medida similar en todo el territorio nacional, posibilitando que dichos productos sanitarios esenciales para prevenir, diagnosticar y tratar la COVID-19 tributen al 0% de IVA hasta el 31 de diciembre de 2022.
En el actual contexto, en particular con el Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (Plan INVEAT) en plena fase de ejecución, llevar a cabo una prórroga del IVA para los productos sanitarios necesarios para combatir la COVID-19 supondría una extraordinaria oportunidad para optimizar gran parte de los fondos europeos que se están destinando a la renovación y ampliación de las capacidades tecnológicas del Sistema Nacional de Salud.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.