Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Las empresas del Sector de Tecnología Sanitaria solicitan un plan de choque ante la crisis de suministros y el incremento de costes

Economia
FOTO: Pixabay.

Las empresas del Sector de Tecnología Sanitaria muestran su preocupación por la actual crisis mundial de suministros que está limitando la disponibilidad de materias primas y componentes electrónicos, así como por el incremento impredecible y sin precedentes de los costes de las materias primas, de la energía, de la cadena logística/de transporte y laborales. Por ello, mientras continúan trabajando para minimizar los efectos de esta situación, las compañías de Tecnología Sanitaria solicitan a las administraciones un ‘plan de choque’ que permita garantizar el acceso de los pacientes y profesionales sanitarios a la tecnología sanitaria de calidad.

“En el marco de una inflación disparada y sin precedentes, el impacto del incremento de los costes en la actividad del Sector de Tecnología Sanitaria está provocando la falta de viabilidad de muchos contratos”, indica María Vila, presidenta de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). ”Es preciso asegurar el acceso de los pacientes a productos de primera necesidad que permiten diagnosticar y tratar sus enfermedades, por lo que resulta necesario garantizar la sostenibilidad de este sector estratégico y esencial para el correcto funcionamiento de la actividad asistencial”, añade.

A tenor de este entorno macroeconómico sin precedentes, las empresas del Sector de Tecnología Sanitaria solicitan la puesta en marcha de un ‘plan de choque’ que habilite mecanismos de indexación de costes que permitan mantener el equilibrio económico-financiero de los contratos con las administraciones públicas. “Es prioritario el diseño de nuevos modelos de adquisición de Tecnología Sanitaria que contemplen la flexibilización de los precios de los contratos públicos, con el fin de adecuarlos a los incrementos de costes que se están produciendo y a las potenciales reducciones de costes que se puedan producir”, apunta Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.

”Es preciso asegurar el acceso de los pacientes a productos de primera necesidad que permiten diagnosticar y tratar sus enfermedades, por lo que resulta necesario garantizar la sostenibilidad de este sector estratégico y esencial", indica María Vila, presidenta de Fenin

Cabe recordar que en 2017 —a través de un Real Decreto que desarrollaba la Ley de Desindexación de la economía española— se modificó el mecanismo tradicional de la contratación pública, desvinculando los precios de los contratos del IPC. Con ello, las administraciones públicas garantizaban que los precios fueran fijos en los contratos plurianuales, lo cual cerró la puerta a cualquier actualización de la evolución de sus costes durante la vida de dichos contratos. Ahora bien, la propia Ley de Desindexación recoge expresamente que la indexación debe ceñirse a casos en los que sea necesario y eficiente; en particular, vinculando la evolución de los precios a la de los costes de producción.

En este sentido, es importante tener en cuenta que la falta de disponibilidad de materias primas y componentes electrónicos está afectando al Sector de Tecnología Sanitaria, impidiendo en algunos casos cumplir los plazos de entrega de sus productos, situación ante la que no se deberían imponer penalizaciones a las empresas.

IVA reducido y Plan de industrialización

La crisis global de suministros, y sus consecuencias aparejadas, es una de las grandes preocupaciones del Sector que la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) está trasladando a los decisores políticos dentro de un ciclo de reuniones con las administraciones en un marco que continúe impulsando la colaboración público-privada. Así, recientemente, se han mantenido encuentros con diferentes consejerías de Hacienda y Sanidad a lo largo del territorio.

En estas reuniones, los decisores regionales también han podido conocer otras propuestas de Fenin que también contribuirían al equilibrio económico-financiero de los contratos y una mayor eficiencia basada en la colaboración público-privada. Es el caso, por ejemplo, de la aplicación de un IVA reducido permanente a todos los productos sanitarios que permitiría disponer de 1.000 millones de euros para renovación tecnológica e incorporación de nuevas tecnologías al servicio de los pacientes o la puesta en marcha de un Plan de industrialización del Sector de Tecnología Sanitaria apoyándose en mecanismos de financiación como los Fondos Next Generation UE que fortalezca el tejido industrial nacional.

Próximamente, Fenin continuará manteniendo nuevas reuniones con representantes de las administraciones públicas para alcanzar soluciones a estos asuntos retos que requieren deben ser abordados de manera prioritaria por su potencial impacto en una correcta prestación y continuidad de la actividad asistencial.

 

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas