Revista
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España se diagnostican al año de 1 a 2 nuevos casos de ELA por cada 100.000 habitantes, siendo la tercera enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer y el Parkinson. En el Día Mundial de la ELA, que se celebra hoy, 21 de junio, el Consejo General de Dentistas quiere dar visibilidad a esta enfermedad, recordando la importancia de los cuidados bucodentales en las personas que sufren esta patología.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras del cerebro y de la médula espinal, ocasionando debilitamiento muscular e incapacidad de movimiento. Se desconoce su origen, aunque se estima que entre el 5% y el 10% es debido a causas genéticas.
Las personas con ELA deben prestar especial atención a su higiene bucodental para prevenir posibles complicaciones y patologías orales. Igual de importante es realizar visitas periódicas al dentista para recibir los cuidados pertinentes de forma personalizada.
Según avanza la enfermedad, el cepillado dental se hace cada vez más difícil, por lo que estos pacientes necesitarán ayuda para poder seguir la rutina de higiene diaria. Si el enfermo de ELA está en una fase avanzada puede que ya no coma por la boca, aun así, el cepillado e higiene oral es fundamental.
Los cepillos eléctricos son la mejor opción para personas que tengan alguna enfermedad, discapacidad, problemas o limitaciones a la hora de mantener su higiene personal. Del mismo modo, para sus familiares o cuidadores será mucho más práctico y eficaz utilizar un cepillo eléctrico que uno manual.
El cepillo eléctrico reduce la placa bacteriana un 20% más que otros sistemas. Además, estos aparatos tienen un mecanismo de control de la presión que evita que se produzca una abrasión en la superficie de los dientes, respetando así el esmalte dental y el cuidado de las encías en este tipo de pacientes.
El Consejo General der Dentistas recomienda seguir una serie de pautas para realizar una correcta higiene bucodental:
- Cepillarse, al menos, dos veces al día durante dos minutos con pasta dentífrica fluorada.
- Seguir un orden específico del cepillado para no olvidar ninguna zona. Por lo general, se recomienda dividir la boca en cuatro cuadrantes (dos para la parte de arriba y otros dos para abajo). En cada cuadrante, se deben cepillar todos los dientes y todas las superficies, al menos, 30 segundos.
- Cepillar también la lengua. Se recomienda realizar su limpieza al finalizar el último cepillado nocturno, con el cepillo, aunque existen raspadores especiales que son muy eficaces. En determinados casos, esta higiene puede acompañarse del uso de un enjuague específico, previamente prescrito por el dentista.
- Una vez al día, usar seda dental o cepillos interdentales, preferiblemente después del cepillado nocturno, bien con hilo de seda o con cepillos interproximales para llegar a las zonas donde el cepillo no llega. En aquellos espacios en los que cabe, es preferible usar el cepillo interproximal.
- Si se usa un cepillo manual, mejor elegir uno de cerdas de dureza media, con un cabezal no demasiado grande para permitirle llegar a las zonas más internas de la boca, y no hay que olvidar cambiarlo cada 3-4 meses o antes si hemos tenido una infección respiratoria o una amigdalitis.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.