Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Consejo General de Dentistas celebra la aprobación de la Estrategia Mundial de Salud Bucodental

La salud bucodental, esencial en época de COVID-19.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2017 las enfermedades bucodentales afectaban a más de 3.500 millones de personas en todo el mundo. En 2020, los cánceres de labio y cavidad oral se encontraban entre los 20 cánceres más frecuentes a nivel mundial, provocando 180.000 muertes anuales. Por ello, la 75ª Asamblea Mundial de la Salud organizada por la OMS ha sentado, por primera vez en la historia, las bases de la primera estrategia mundial sobre salud bucodental.

Desde el Consejo General de Dentistas de España celebran la aprobación de esta estrategia y, en palabras de su presidente, el Dr. Óscar Castro Reino, “el desarrollo de este plan de actuación es un avance crucial para conseguir el acceso a una atención bucodental integral y eficaz en todo el mundo. Porque el acceso al dentista no debe ser un privilegio, sino un derecho básico y universal de todos”.

La Asamblea, que tuvo lugar en Ginebra (Suiza) del 22 al 28 de mayo, es el órgano decisorio principal de la OMS y está compuesto por 194 Estados Miembros. En ella, delegados de todos los países toman decisiones y establecen las principales líneas de actuación en materia de salud a nivel mundial.

La mitad de la población mundial sufre problemas de salud oral

Según se recoge en el informe sobre el Proyecto de estrategia mundial sobre salud bucodental, cerca de la mitad de la población mundial sufre problemas de salud oral y “durante las tres últimas décadas, la prevalencia mundial de caries dental, periodontopatías y pérdida de dientes se ha mantenido en el 45%, lo que supone una prevalencia superior a la de cualquier enfermedad no trasmisible”.

Hasta la fecha no se había planteado ningún plan mundial sobre salud bucodental. Gracias al desarrollo de esta estrategia, se fijan las bases para elaborar un plan de acción mundial sobre salud oral con unos objetivos claros y cuantificables que deberán alcanzarse en 2030.

"El acceso al dentista no debe ser un privilegio, sino un derecho básico y universal de todos", recuerda el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España

Los objetivos de la estrategia es orientar a los Estados miembros para que elaboren planes de promoción de la salud bucodental; reduzcan las enfermedades, afecciones y desigualdades en el ámbito de la salud oral; redoblen sus esfuerzos para hacer frente a las enfermedades bucodentales como parte de la cobertura universal de salud; y estudien la posibilidad de elaborar objetivos e indicadores con el objetivo de evaluar los progresos realizados para 2030.

Los principios rectores de dicha estrategia son los siguientes:

  1. Integrar los programas de salud bucodental en iniciativas coordinadas de salud pública más amplias.
  2. Integración de la salud bucodental en la atención primaria, haciendo más equitativo el acceso a una atención de salud integral y de calidad.
  3. Planificación de recursos para que el personal sanitario tenga las competencias necesarias para ofrecer servicios esenciales de atención bucodental.
  4. Atención de la salud oral centrada en la persona, fomentando un enfoque más global en la evaluación de las necesidades, la toma de decisiones y la alfabetización en materia de salud bucodental y el autocuidado.
  5. Abordar la salud oral desde todas las etapas de la vida, incluidos los programas prenatales para lactantes, niños, adolescentes, adultos trabajadores y adultos mayores.
  6. Optimización de las tecnologías digitales para la mejora de la detección temprana, la vigilancia y la derivación, referentes a enfermedades y afecciones bucodentales dentro de la atención primaria.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas