Revista
Entre los múltiples beneficios de la leche materna para los recién nacidos, es poco conocido que favorece una buena futura salud bucodental. El bebé fortalece la musculatura y contribuye al desarrollo adecuado de la mandíbula en las siguientes etapas de crecimiento.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recuerda que la higiene oral debe comenzar desde los primeros meses de vida, ya que es importante limpiar las encías de los bebés, de forma suave, con una gasa mojada, tras cada toma, tanto si se trata de leche materna como de fórmula. Esto evitará, según indican desde el Colegio, que se puedan producir caries rampantes, que afectan a bebés que aún están en periodo de lactancia y que está causada por las bacterias que se alimentan de los azúcares de la leche materna o de fórmula. Debemos extremar la higiene en los lactantes a demanda, ya que la alteración del equilibrio salival los hace más susceptibles de padecer este tipo de caries de rápida evolución.
El bebé, mediante la succión, fortalece la musculatura oral y favorece el crecimiento de la mandíbula, lo que es también importante en el desarrollo de una correcta deglución, al estar todos los sistemas musculares interconectados.
Una vez comiencen a erupcionar los primeros dientes, se deberán limpiar con un cepillo de dientes suave y la cantidad de pasta dental de un grano de arroz.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda llevar al bebé al dentista entre los seis meses y el año, con el fin de que pueda observar su evolución y recomendar las medidas necesarias de higiene bucodental. Además, es importante que los más pequeños se familiaricen pronto con el dentista para que no desarrolle miedo a acudir a consulta.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.