Revista
La Clínica Universitaria de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid realizó el año pasado 8.250 tratamientos odontológicos a cerca de 1.500 pacientes, según los datos facilitados por los responsables del Programa Asistencial del área de Odontología.
Un total de 150 estudiantes de últimos cursos del Grado en Odontología, supervisados por odontólogos, han podido realizar sus prácticas de Clínica Integrada, de Odontología Conservadora y Clínica Integrada Infantil en las instalaciones universitarias, con el objetivo de desarrollar sus habilidades profesionales y para facilitar una experiencia con pacientes.
Aproximadamente el 25% de estos tratamientos se han realizado a personas en riesgo de exclusión social o con necesidades especiales debido a su condición médica o patología de base. Se trata de pacientes que han podido beneficiarse de estos servicios sanitarios individualizados y en condiciones preferentes en virtud a convenios de colaboración firmados con asociaciones, colectivos o administraciones.
La atención odontológica a estos pacientes se enmarca dentro de la vocación de servicio público de la UEMC, eje sobre los que pivota la Clínica Universitaria, dentro de su labor de acción y compromiso social, además de servir para la formación académica de los alumnos del Grado en Odontología y de los diferentes másteres que se imparten en sus instalaciones, como los de Periodoncia e implantes, Ortodoncia, Endodoncia y el de Estética y Rehabilitación.
Se trata de facilitar el acceso a la asistencia buco-dental a las personas que no reciben atención en el sistema sanitario y que por su situación económica no pueden sufragar el coste de servicios privados. Asimismo, busca favorecer la adquisición de hábitos saludables de carácter preventivo relacionados con los cuidados e higiene bucal, para evitar la necesidad de futuros tratamientos.
Las cifras concretas de los tratamientos realizados durante el pasado año muestran que los procedimientos más frecuentes han sido los relacionados con la salud de las encías de los pacientes (más de 1.600) y la rehabilitación con implantes de las ausencias dentales, seguido por las obturaciones (empastes). También destaca el centenar de rehabilitaciones con prótesis removibles.
Además, este año se han sumado a la actividad asistencial más de 200 tratamientos odontopediátricos para mejorar la salud de los dientes de los más pequeños. La gran parte de estos tratamientos están relacionados con la malposición dentaria y vinculados a las prácticas del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar.
El rector de la UEMC, David García López, ha destacado que "la intensa actividad que desarrolla la Clínica UEMC es un ejemplo excelente de adquisición de competencias específicas en un entorno real, con un impacto social evidente e inmediato, y con una contribución significativa a esa formación en valores que tanto demanda la sociedad actual", añadiendo que "estamos tremendamente orgullosos de nuestra Clínica".
La Clínica Universitaria abrió sus puertas en el año 2014 con dos objetivos fundamentales: El primero, ofrecer una formación de la más alta calidad a todos los alumnos del Grado de Odontología, poniendo a su disposición una infraestructura completa con el mejor equipamiento radiológico y tecnológico para el desarrollo del programa clínico de la titulación. El segundo es brindar a todos los pacientes una excelente atención bucodental y tener la oportunidad de ofrecer una amplia cartera de servicios, que abarcan desde los tratamientos más sencillos hasta las rehabilitaciones más complejas.
La Clínica Universitaria cuenta con 29 sillones dentales distribuidos en áreas de grado, posgrado y privadas. También dispone de 7 equipos de radiología intraoral, un ortopantomógrafo/telerradiógrafo y un CBCT de última generación para realizar los diagnósticos con la mayor precisión posibkeX por ejemplo, para tratamientos de implantes y cirugías complejas. Asimismo, cuenta con un microscopio intraoperatorio para tratamientos endodónticos y un escáner intraoral para ortodoncia y dos para rehabilitación y odontología general.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.