Revista
La Audiencia Provincial de Pontevedra ha ratificado la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal nº2 de la misma provincia que condena a un protésico dental por un delito de intrusismo profesional. El acusado, propietario de una clínica dental en Bueu, ejerció “actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico”, en este caso, el de dentista.
Según dicta la sentencia, el acusado tomó impresiones de la boca a varios pacientes, un acto ajeno a las funciones del protésico. Los hechos relatados son constitutivos de un delito penal de intrusismo profesional, puesto que el acusado carece de la titulación académica oficial requerida para realizar las acciones antes citadas.
El acusado deberá pagar una multa de 15 euros diarios durante nueve meses (4.050 euros) y al pago de las cosas procesales. Frente a la presente sentencia sólo cabría casación, siempre que cumpla con los requisitos exigidos.
Y al tiempo que se conocía la resolución del Audiencia Provincial sobre este caso, el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, ha vuelto a insistir en que determinados dirigentes de algunos Colegios de Protésicos Dentales, -como los de Andalucía y Extremadura- fomentan el intrusismo profesional entre sus propios colegiados mientras ellos se libran de las multas. De hecho, en su página web, el Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Extremadura califica los laboratorios como “establecimientos sanitarios de fabricación, distribución y venta” a semejanza, por ejemplo, de las ortopedias o las ópticas. Una información falsa, ya que los laboratorios de prótesis no tienen legalmente la consideración de establecimientos sanitarios. El Dr. Castro ha recordado, además, que el dentista es el único profesional con atribuciones legales para prescribir una prótesis, tomar las medidas y adaptarla en la boca del paciente.
A pesar de esta grave problemática, el Dr. Óscar Castro Reino afronta este año de forma optimista. “Lo más probable, es que para 2020 ya no exista el intrusismo profesional en Odontología”, ha augurado el máximo responsable de la Organización Colegial. “En parte, la desaparición de esta lacra se la debemos a algunos protésicos dentales quienes, por voluntad propia y haciendo caso omiso de la normativa vigente, están cometiendo delitos de intrusismo profesional por los que posteriormente son condenados”, ha añadido.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.