Revista
Festética ha resuelto otorgar su máximo galardón a Manuel de Antón-Radigales y Valls, precursor de la Odontología Estética en España y maestro de los mejores especialistas de nuestro país. El Premio a la Excelencia Festética 2018 se entregará durante la celebración del III Festival Internacional de Odontología Estética, que tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el auditorio del Colegio de Dentistas de Madrid (COEM).
El Dr. Antón-Radigales es una referencia en el manejo de los composites para todos los profesionales que se dedican a la Odontología Estética. Además, el Premio Festética 2018 reconoce su papel como introductor y difusor de la Odontología Estética en la España de los años 70 y 80.
El Dr. Carlos Oteo Calatayud, presidente de Festética, ha resaltado “el enfoque actual y amplio que el Dr. Radigales hace de la Odontología Estética, un enfoque que ha ido evolucionando y que se ajusta a la nueva realidad en la que los pacientes demandan tratamientos meramente estéticos”.
Casos clínicos
El III Festival Internacional de Odontología Estética tendrá como eje central la entrega de los Premios Festética a los autores de los casos clínicos que han cumplido los criterios de excelencia que promueven los galardones en cualquiera de sus cinco secciones: Blanqueamiento dental, Resinas compuestas anteriores, Facetas de cerámica, Restauración unitaria sobre implantes y Coronas de cerámica anteriores.
Como cada año, los participantes tendrán la oportunidad de exponer en formato póster sus casos clínicos y obtener el reconocimiento profesional que confieren los premios Festética. Hasta el momento el Festival Internacional de Odontología Estética ha entregado 18 premios, acreditando así el trabajo de 13 odontólogos.
En palabras del Dr. Carlos Oteo, Festética 2018 es “la consolidación del único evento científico de España que posibilita el reconocimiento profesional de los dentistas que apuestan por la excelencia en Odontología Estética”.
Jornada de Actualización
Además, para esta edición se ha programado una “Jornada de Actualización en Odontología Estética”, en la que tendrán cabida 20 ponencias cortas, de media hora de duración, para darle dinamismo y agilidad al encuentro.
Los dictantes de la jornada de actualización serán los doctores Juan Zufía, Juan Ruiz de Gopegui, Álvaro Oteo Zacagnnini, Álvaro Delgado Pichel, Luis Segura-Mori, Alfonso Oteo Pérez, Jesús Oteo Calatayud, Jorge Parra, Nacho Díez Charlén, Daniel Blanco, Mª Dolores Oteo, Javier Cremades, Carlos Oteo Morilla, José Rábago, Óscar Martín González, Daniel del Solar, Manuel Cueto, Luciano Badanelli Rubio, Carlos Saavedra y Juan Flores.
Sobre Festética
Festética es una reunión internacional que pretende reconocer y premiar el trabajo de los buenos profesionales en el campo de la odontología estética. La idea de Festética surge en 2014 de la mano de un grupo de profesionales ligados al Máster de Odontología Estética de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que dirige el Dr. Carlos Oteo Calatayud. Con un formato científico y a la vez lúdico, Festética tiene la misión de promover la excelencia en los tratamientos estéticos que demandan los pacientes, desarrollando unos estándares universales de documentación de casos clínicos y un proceso objetivo de evaluación.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.