Revista
Después de varios meses de reiteradas quejas y reclamaciones de sus pacientes y sin que haya habido un comunicado oficial por parte de la empresa, Idental ha cerrado las clínicas que tiene en España (a excepción de Córdoba y Alicante, aunque su cierre es inminente), dejando miles de damnificados. Son muchos los afectados que han visto cómo, tras haber pagado sus tratamientos, estos no han sido finalizados. El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, califica la situación como “un escándalo sanitario sin precedentes”.
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
El Dr. Óscar Castro Reino insta a los miles de pacientes afectados a que no vuelvan a caer en la misma trampa otra vez, puesto que ahora recibirán llamadas de otras clínicas dentales, financieras y bancos ofreciéndoles arreglar su situación: “A pesar de su desesperación, las personas damnificadas deben analizar detenidamente estas ofertas y, si tienen dudas, pueden acudir al Colegio Oficial de Dentistas de su provincia o a las organizaciones de consumidores para que les indiquen los pasos a seguir y así solucionar sus problemas definitivamente y sin engaños”.
El presidente de la Organización Colegial lleva meses alertando sobre las numerosas quejas y problemas que los pacientes de Idental y otras clínicas corporativas similares han hecho llegar a los Colegios de Dentistas y que son muy superiores en número a las reclamaciones que reciben las clínicas privadas.
En este sentido, se insiste en la necesidad de que la Administración tome medidas para amparar a todos los afectados y evitar que situaciones tan dramáticas como esta se vuelvan a repetir. A este respecto, Castro Reino ha recordado que uno de los principales problemas tiene que ver con la regularización de la publicidad sanitaria: “Se debe instaurar una normativa clara y específica en todo el Estado que regule adecuadamente este tipo de publicidad para que la información que se difunda sea rigurosa, veraz, comprensible, basada en la ética y el conocimiento científico y que no confunda al ciudadano con mensajes engañosos. Sólo así los pacientes podrán valorar adecuadamente las diversas opciones de los tratamientos y los riesgos que puedan conllevar para su salud”.
El presidente del Consejo General de Dentistas asegura que el cierre de Idental, tal y como sucedió en su momento con empresas como Funnydent y Corporación Dermoestética no son casos aislados, ya que desde hace unos años, en España se ha producido una “burbuja dental” en donde prima el interés empresarial sobre el sanitario. En muchos casos, el control en la toma de decisiones de las clínicas dentales no está en manos de los dentistas, sino de empresarios /especuladores y los tratamientos que precisa el paciente, en algunos casos, los decide un comercial en vez de un odontólogo profesional, lo cual es inadmisible y, además, un acto de intrusismo profesional.
“Muchos de estos problemas se evitarían si la administración aplicase la Ley 2/2007, de Sociedades Profesionales, la cual prevé, entre otras cosas, que las Organizaciones Colegiales puedan sancionar deontológicamente a aquellas empresas que realicen actividades para cuyo desempeño se requiere colegiación obligatoria, además de asegurar que su control efectivo queda en manos de profesionales colegiados”, concluye el Dr. Castro.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.