Revista
Fiel a su compromiso con la formación y excelencia para los profesionales de la salud bucal, la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) organiza en los próximos meses dos eventos formativos de especial relevancia para odontólogos y periodoncistas.
En primer lugar ha diseñado un curso avanzado de ‘Periodoncia y Estética’, con un enfoque eminentemente práctico y mediante el uso de casos clínicos y árboles de decisiones y prácticas en modelos animales. El curso, que cuenta con la colaboración de Mis Iberica, tiene como objetivo ayudar al clínico con experiencia media en el campo de la Implantología/Periodoncia a tomar las decisiones adecuadas para obtener resultados estéticos, así como ejecutar la parte técnica de manera predecible. Juan Flores Guillén es, junto a Paula Matesanz, el coordinador de este curso innovador, que se estructura en dos módulos y que se llevará a cabo entre abril (días 20 y 21) y mayo (11 y 12) en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
Partiendo de esta realidad y necesidad, el Curso Avanzado SEPA de Periodoncia y Estética responde a estas demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. Cirugías en directo, sesiones de vídeo y prácticas en modelos de gran similitud con casos reales para ensayar las técnicas actuales de manejo de tejidos blandos en Periodoncia e Implantología explicadas por profesionales de alto nivel son sólo algunos de los alicientes que ofrece este curso.
Los alumnos recibirán conocimientos avanzados y actualizados en tratamientos estéticos interdisciplinares, ya sea sobre dientes o implantes. Y es que, como indica Juan Flores Guillén, “las demandas estéticas en pacientes periodontales son cada vez más frecuentes en la consulta dental, y su manejo suele ser complejo, suponiendo en muchas ocasiones un reto para el clínico”. El curso ofrece la oportunidad de ampliar los recursos para abordar estas situaciones, potenciando la visión interdisciplinar en el diagnóstico, la planificación y la ejecución de estos tratamientos.
Optimizar el manejo clínico de las enfermedades periimplantarias
Por otra parte, y tratando de dar una respuesta a la creciente demanda de los odontólogos por contar con conocimientos y habilidades adecuadas para hacer frente al creciente problema de las enfermedades periimplantarias, SEPA apuesta por dedicar un un Aula Clínica a este tema.
La Casa de las Encías, en Madrid, acogerá los dos módulos que integran este curso, que se llevarán a cabo, respectivamente, los días 18 y 19 de mayo y 8 y 9 de junio. Un destacadísimo elenco de expertos nacionales e internacionales participarán en este curso; entre ellos, destaca la presencia de profesionales de la talla de Juan Blanco, Jan Derks, Elena Figuero, Antonio Liñares, Alberto Ortiz-Vigón, Giulio Rasperini, Daniel Rodrigo o Ignacio Sanz.
Como destaca el coordinador de este Aula Clínica, Ignacio Sanz Sánchez, el objetivo es “ahondar en el conocimiento de la etiopatogenia, diagnóstico y factores de riesgo de las enfermedades periimplantarias, así como mostrar las distintas opciones de tratamiento disponibles en función del tipo de enfermedad y de la evidencia presente en la literatura”.
Este curso modular tiene un enfoque eminentemente práctico, con la realización de seminarios diagnósticos, prácticas en mandíbulas de cerdo y/o modelos, la realización de cirugía en directo y la interacción continua de los participantes con los ponentes. Una vez concluido este curso, según Ignacio Sanz, “el alumno dispondrá de las herramientas adecuadas para poder afrontar los casos de enfermedad periimplantaria con seguridad y con un conocimiento totalmente actualizado”.
La periimplantitis pasa por ser en estos momentos una de las principales amenazas para el éxito de la terapia de implantes. Se estima que más del 20% de los pacientes sujetos a terapia con implantes desarrollaron periimplantitis en un tiempo medio de entre cinco y diez años. En este contexto, el reto no es sólo conseguir rehabilitaciones implantosoportadas funcionales, estéticas y saludables, sino que esos objetivos perduren en el tiempo. Y para que así sea, es decisivo que no aparezcan complicaciones y/o que puedan solucionarse con fiabilidad.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.