Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Consejo General de Dentistas, la Federación Dental Internacional y la Sociedad Española de Periodoncia acuerdan impulsar una Estrategia Global Periodontal

El Consejo General de Dentistas de España ha contado con la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) para participar en la Estrategia Global Periodontal que ha puesto en marcha la Federación Dental Internacional (FDI) con el objetivo de profundizar en las investigaciones sobre los efectos de la periodontitis y la periimplantitis y su relación con la salud general.

De izda. a dcha.: Adrián Guerrero, presidente de SEPA; Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España; Patrick Hescot, presidente de la FDI, y David Herrera, experto propuesto por la FDI para liderar el proyecto.

El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Óscar Castro Reino, ha valorado el trabajo desarrollado por SEPA y ha destacado que se trata de “una organización muy importante, de un gran prestigio, y con los conocimientos y la formación técnico-científica necesaria para que esta iniciativa sea todo un éxito”.

“Agradecemos muy sinceramente la confianza que deposita la FDI en nosotros y estoy convencido de que estaremos a la altura, no me cabe ninguna duda”, ha apostillado el máximo responsable de la Organización Colegial de Dentistas de España.

Por su parte, Adrián Guerrero ha asegurado que SEPA se siente “honrada y agradecida” por participar en la Estrategia Global Periodontal, y ofreció su plena colaboración, poniendo en valor los estudios que ha desarrollado la sociedad en los últimos años, así como las excelentes relaciones que mantienen con la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Española de Diabetes o la Sociedad Española de Ginecología. “SEPA puede aportar a este proyecto el conocimiento, puesto que consideramos que se trata de una iniciativa tremendamente interesante y necesaria”, ha precisado.

Método de trabajo
El presidente de la Federación Dental Internacional, Patrick Hescot, explicó pormenorizadamente el método de trabajo que sigue su organización para desarrollar Estrategia Global Periodontal este tipo de programas globales, que tienen una duración de tres años y que se establecen en etapas muy definidas. En este sentido, indicó que en primer lugar, y a propuesta del Consejo de la FDI, se propone la creación de un grupo de expertos de prestigio incuestionable, en este caso cuatro profesionales entre los que se encuentra David Herrera, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, quienes se encargarán de revisar al detalle toda la literatura con evidencia científica publicada sobre la materia, para posteriormente participar en un Workshop específico sobre el área de estudio: la periodoncia y la periimplantitis, que se celebrará en el marco del Congreso Mundial de la FDI en Madrid. Las conclusiones del mismo serán publicadas y servirán para impulsar la confección de un Libro Blanco de Salud Periodontal que se presentará en el Congreso Mundial de Buenos Aires en 2018.

Además, al mismo tiempo la FDI realizará una declaración político-institucional sobre las conclusiones y preparará una campaña informativa de las mismas dirigida tanto a dentistas como a administraciones públicas, además de a la sociedad en general.

El último paso llegará en 2019, cuando se celebrará en San Francisco (EEUU), dentro del Congreso de la FDI que acogerá esta ciudad, un foro de salud oral y un simposio específico con las conclusiones finales de la Estrategia Global Periodontal. En la imagen, de izquierda a derecha: Adrián Guerrero, presidente de SEPA; Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España; Patrick Hescot, presidente de la FDI, y David Herrera, experto propuesto por la FDI para liderar el proyecto.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas