Revista
El 49,1% de los españoles padece odontofobia moderada, según datos del Estudio de Salud Bucodental de Sanitas 2016. Sin embargo, solo uno de cada 10 pacientes sufre “mucho miedo”.
Por franjas de edad, un 53,9% de los niños y un 50,7% de los adultos afirman experimentar miedo. Mientras que el miedo irracional e intenso es poco frecuente, ya que solo el 11,1% de los menores y el 14,1% de los adultos afirma tener esa sensación en consulta. En ambos colectivos, el estudio de Sanitas indica que hasta en el 15,4% de las ocasiones la odontofobia es una causa habitual para no acudir al dentista.
Woman Having Check Up At Dentists Surgery.123rf
En estos casos, la técnica de la sedación consciente, que permite controlar de manera segura y sencilla las sensaciones de temor y ansiedad, es una alternativa interesante. “La sedación es recomendable en aquellos casos en los que el miedo y el malestar son muy intensos, hasta el punto de que pueden originar reacciones adversas del paciente llegando a impedir el tratamiento. En el caso de los niños, la situación se vuelve más compleja porque es más difícil encontrar los argumentos para lograr su colaboración”, afirma Patricia Zubeldia, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental.
Existen dos técnicas posibles: inhalatoria e intravenosa. En la sedación consciente inhalatoria, el paciente respira a través de una mascarilla nasal una mezcla de gases a base de óxido nitroso. Al inhalar este gas, totalmente seguro, experimenta un estado de gran relajación y bienestar, que le permite controlar sentimientos de miedo y ansiedad; a la vez que facilita el trabajo de los profesionales de la clínica. La sedación consciente intravenosa utiliza fármacos sedantes por vía intravenosa bajo la supervisión de un anestesista. Se utiliza sobre todo en tratamientos más largos y complejos como las cirugías.
En el origen del miedo: inyecciones en la boca, dolor y extracción de piezas
El II Estudio de Salud Bucodental de Sanitas señala como principales causas del miedo las inyecciones en la boca (63,2%); el dolor (56,9%); la extracción de dientes (56,0%); los factores económicos (34,2%); las malas experiencias pasadas (27,9%); la brusquedad del especialista (23,2%) y los ruidos del aparataje (17,2%).
En general, hasta un 52,3% de los pacientes consultados ha manifestado preferir estar bajo los efectos de la sedación en determinados tratamientos. La indicación de sedación y de la técnica más adecuada debe plantearse siempre después de exhaustiva valoración por parte del profesional y siempre con el consentimiento del paciente o familiares responsables.
Otros grupos de pacientes a los que se extienden los beneficios de la técnica son personas con discapacidad; pacientes adultos que demandan mayor comodidad; pacientes con alteraciones de movilidad; o pacientes con determinadas patologías – trastornos endocrinos, dolencias cardiacas o epilepsia-.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud