Revista
El 49,1% de los españoles padece odontofobia moderada, según datos del Estudio de Salud Bucodental de Sanitas 2016. Sin embargo, solo uno de cada 10 pacientes sufre “mucho miedo”.
Por franjas de edad, un 53,9% de los niños y un 50,7% de los adultos afirman experimentar miedo. Mientras que el miedo irracional e intenso es poco frecuente, ya que solo el 11,1% de los menores y el 14,1% de los adultos afirma tener esa sensación en consulta. En ambos colectivos, el estudio de Sanitas indica que hasta en el 15,4% de las ocasiones la odontofobia es una causa habitual para no acudir al dentista.
Woman Having Check Up At Dentists Surgery.123rf
En estos casos, la técnica de la sedación consciente, que permite controlar de manera segura y sencilla las sensaciones de temor y ansiedad, es una alternativa interesante. “La sedación es recomendable en aquellos casos en los que el miedo y el malestar son muy intensos, hasta el punto de que pueden originar reacciones adversas del paciente llegando a impedir el tratamiento. En el caso de los niños, la situación se vuelve más compleja porque es más difícil encontrar los argumentos para lograr su colaboración”, afirma Patricia Zubeldia, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental.
Existen dos técnicas posibles: inhalatoria e intravenosa. En la sedación consciente inhalatoria, el paciente respira a través de una mascarilla nasal una mezcla de gases a base de óxido nitroso. Al inhalar este gas, totalmente seguro, experimenta un estado de gran relajación y bienestar, que le permite controlar sentimientos de miedo y ansiedad; a la vez que facilita el trabajo de los profesionales de la clínica. La sedación consciente intravenosa utiliza fármacos sedantes por vía intravenosa bajo la supervisión de un anestesista. Se utiliza sobre todo en tratamientos más largos y complejos como las cirugías.
En el origen del miedo: inyecciones en la boca, dolor y extracción de piezas
El II Estudio de Salud Bucodental de Sanitas señala como principales causas del miedo las inyecciones en la boca (63,2%); el dolor (56,9%); la extracción de dientes (56,0%); los factores económicos (34,2%); las malas experiencias pasadas (27,9%); la brusquedad del especialista (23,2%) y los ruidos del aparataje (17,2%).
En general, hasta un 52,3% de los pacientes consultados ha manifestado preferir estar bajo los efectos de la sedación en determinados tratamientos. La indicación de sedación y de la técnica más adecuada debe plantearse siempre después de exhaustiva valoración por parte del profesional y siempre con el consentimiento del paciente o familiares responsables.
Otros grupos de pacientes a los que se extienden los beneficios de la técnica son personas con discapacidad; pacientes adultos que demandan mayor comodidad; pacientes con alteraciones de movilidad; o pacientes con determinadas patologías – trastornos endocrinos, dolencias cardiacas o epilepsia-.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.