Revista
En Colonia, del 21 al 25 de marzo de 2017, la Exhibición Dental Internacional (IDS) ofrecerá a los visitantes una amplia visión de conjunto sobre los últimos avances en materiales y equipos dentales. Estructuras cerámicas con coloración previa – procedimientos de infiltración, técnica de tintado y técnica de estratificación-, opciones económicas para soluciones estéticas, se han convertido en grandes ejes para la innovación en el sector y, por tanto, para la IDS 2017.
La estética dental, protagonista de la IDS 2017.
En las últimas décadas la industria dental ha desarrollado una serie de procedimientos y de productos innovadores, que reducen cada vez más la distancia entre un elevado ideal y una realidad alcanzable. Esto incluye opciones modernas de diagnóstico y terapéuticas (por ejemplo, escáner facial, planificación inversa en implantología, regeneración tisular guiada) y, sobre todo, materiales cerámicos.
Nuevos materiales
Es evidente que las cerámicas, con su coloración blanca de base están predestinadas para su uso en odontología. Desde hace décadas juegan un papel destacado como recubrimiento y desde hace unos veinte años se están estableciendo cada vez más como materiales para estructuras. Actualmente, en función de la indicación, hay una amplia gama de opciones disponibles: óxido de zirconio, silicato de litio, silicato de litio reforzado con óxido de zirconio, feldespato.
Una interesante cuestión aún por desvelar son las limitaciones de estas indicaciones: Por ejemplo, ¿hasta qué punto el silicato de litio reforzado con óxido de circonio se puede usar para puentes dentales?; ¿o puede realizarse un implante único completamente, desde la raíz (artificial) hasta la corona, en óxido de zirconio? ¿En qué casos los híbridos de cerámica suponen una posible alternativa? En IDS 2017 el visitante encontrará respuestas claras.
Nuevas posibilidades para un acabado estético
Un recubrimiento dental adaptado al color del diente del paciente permite que, visualmente, una restauración y los dientes naturales se parezcan (casi) como dos gotas de agua. Lo más sorprendente es, sin embargo, que en muchos casos se puede conseguir una estética atractiva incluso sin recubrimiento. Esto supone un ahorro de tiempo y permite trabajar a un nivel económico desconocido hasta hace poco.
Después de que en el óxido de circonio se hayan impuesto, de hecho, las variantes de material translúcido, ahora el nuevo impulso proviene de piezas con coloración ajustada ya en la producción. Hoy es posible cubrir toda la gama de colores habituales y, de este modo, renunciar cada vez más al recubrimiento o llevarlo a cabo más rápida y fácilmente. A ello ayudan sistemas de cerámica consistentes para la técnica clásica de estratificación o recubrimiento por capas. En el caso de estructuras de óxido de circonio sin recubrimiento, la personalización se consigue con la ayuda de sistemas de coloración. En principio, otra opción igualmente interesante es también la infiltración de colorantes líquidos adecuados en cerámicas de estructuras de óxido de zirconio. Ciertas cerámicas híbridas también pueden personalizarse simplemente a través de procesos de pulido o de fotopolimerización. Al margen de esto, todas las posibilidades están abiertas: al fin y al cabo las opciones de diseño individuales en el uso de la tecnología de recubrimiento cerámico son ilimitadas.
A menudo, sin embargo, hay muchos caminos que llevan a Roma; es decir, a un diseño estético adaptado al paciente. Para dentistas y técnicos dentales es esencial seleccionar el modo más seguro y económico.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.