Revista
Dentistas, Higienistas y Profesores de preventiva de toda España se han reunido en Alcázar de San Juan en unas jornadas organizadas por la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), en las que han analizado las unidades de salud bucodental de España y han sugerido estrategias para abordar las desigualdades en salud oral. Por primera vez, el Higienista Bucodental ha participado en el análisis de estas unidades en este tipo de encuentros, proponiendo iniciativas para mejorar.
"Los dentistas consideran al higienista parte activa e inseparable del equipo de salud bucodental. Se trata de una profesión con un cuarto de siglo, en la que en España faltan aún muchas cosas por desarrollar. Los Higienistas reclaman su lugar y trabajan para que se reconozca su labor dentro de la sanidad pública; demandan una mayor visibilidad para una profesión importante dentro de la atención sanitaria", apuntó Rosa Tarragó, Higienista Bucodental de Atención Primaria, que partició en el encuentro en representación de la Federación Española de Higienistas Dentales. Tarragó lanzó este mensaje de visibilidad en el ámbito sanitario público mientras comparaba la situación de los profesionales españoles con los de otros países como Finlandia, Suecia, Inglaterra, Italia, Portugal y Lituania, con un nivel de titulación superior, ya que en estos países es grado universitario, título de grado que se está intentando implantar en España. Además, reclamó que se introduzca la categoría de Higienista en los servicios de salud de Andalucía y del País Vasco, que todavía no disponen de ella.
Más de 600 plazas de higienistas por crear
Cataluña, hace unos pocos meses, ha introducido a 7 higienistas en su servicio, a falta de 243 plazas ocupadas por auxiliares. Se estima que sumando Cataluña, Andalucía y País Vasco, faltan 504 plazas de higienista por crear. Otras comunidades como Aragón, Madrid, Galicia, Baleares, Canarias, Cantabria y Castilla y León tienen, en algunas de sus unidades, auxiliares ocupando plazas de higienistas. La estimación de plazas a reconvertir asciende a unas 623. Sólo Valencia, Murcia, Castilla la Mancha, La Rioja, Ceuta, Melilla y Extremadura cuentan en todas sus unidades de salud bucodental con un higienista.
Por último, Rosa Tarragó resaltó el papel del higienista bucodental en atención primaria, ya que su formación está basada en sus tres pilares fundamentales: promoción de la salud, educación para la salud y prevención. Cada vez más, la figura del higienista va a tener más peso dentro de la sanidad publica, puesto que la salud bucodental comparte factores de riesgo con otras enfermedades como el cáncer de páncreas, alzhéimer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, prevenibles con higiene bucodental.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.