Revista
Dentistas, Higienistas y Profesores de preventiva de toda España se han reunido en Alcázar de San Juan en unas jornadas organizadas por la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), en las que han analizado las unidades de salud bucodental de España y han sugerido estrategias para abordar las desigualdades en salud oral. Por primera vez, el Higienista Bucodental ha participado en el análisis de estas unidades en este tipo de encuentros, proponiendo iniciativas para mejorar.
"Los dentistas consideran al higienista parte activa e inseparable del equipo de salud bucodental. Se trata de una profesión con un cuarto de siglo, en la que en España faltan aún muchas cosas por desarrollar. Los Higienistas reclaman su lugar y trabajan para que se reconozca su labor dentro de la sanidad pública; demandan una mayor visibilidad para una profesión importante dentro de la atención sanitaria", apuntó Rosa Tarragó, Higienista Bucodental de Atención Primaria, que partició en el encuentro en representación de la Federación Española de Higienistas Dentales. Tarragó lanzó este mensaje de visibilidad en el ámbito sanitario público mientras comparaba la situación de los profesionales españoles con los de otros países como Finlandia, Suecia, Inglaterra, Italia, Portugal y Lituania, con un nivel de titulación superior, ya que en estos países es grado universitario, título de grado que se está intentando implantar en España. Además, reclamó que se introduzca la categoría de Higienista en los servicios de salud de Andalucía y del País Vasco, que todavía no disponen de ella.
Más de 600 plazas de higienistas por crear
Cataluña, hace unos pocos meses, ha introducido a 7 higienistas en su servicio, a falta de 243 plazas ocupadas por auxiliares. Se estima que sumando Cataluña, Andalucía y País Vasco, faltan 504 plazas de higienista por crear. Otras comunidades como Aragón, Madrid, Galicia, Baleares, Canarias, Cantabria y Castilla y León tienen, en algunas de sus unidades, auxiliares ocupando plazas de higienistas. La estimación de plazas a reconvertir asciende a unas 623. Sólo Valencia, Murcia, Castilla la Mancha, La Rioja, Ceuta, Melilla y Extremadura cuentan en todas sus unidades de salud bucodental con un higienista.
Por último, Rosa Tarragó resaltó el papel del higienista bucodental en atención primaria, ya que su formación está basada en sus tres pilares fundamentales: promoción de la salud, educación para la salud y prevención. Cada vez más, la figura del higienista va a tener más peso dentro de la sanidad publica, puesto que la salud bucodental comparte factores de riesgo con otras enfermedades como el cáncer de páncreas, alzhéimer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, prevenibles con higiene bucodental.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.