Revista
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) informa de que el estudio de Plesh et al, el 53% de los pacientes con disfunción temporomandibular, es decir, con problemas en la articulación de la mandíbula, tienen dolores de cabeza severos, mientras que el 54% sufre dolor de cuello.
Además, el origen de los dolores orofaciales (de boca y mandíbula), de determinadas cefaleas, y de los dolores cervicales, puede estar asociado a factores biológicos (cambios hormonales, antecedentes genéticos), psicológicos (estrés, ansiedad), y sociales (déficit alimentario). Asimismo, según las últimas investigaciones científicas, estas dolencias puedan también estar relacionadas con patologías digestivas, como el colon irritable o la gastritis, con intolerancias alimentarias o con la nutrición deficitaria (carencia de vitaminas o minerales).
Según el secretario general del CPFCM, José Santos, “el 80% de los pacientes que acuden a una consulta de fisioterapia lo hace por dolores de los que desconoce la causa. Esto se debe a que en los problemas músculo-esqueléticos, el dolor puede tener un origen multifactorial”, asegura.
Por este motivo, Santos informa de que “las intervenciones basadas únicamente en tratamientos quirúrgicos, medicamentos, férulas nocturnas, o técnicas manuales de fisioterapia, no son suficientes para producir cambios positivos significativos en los pacientes que sufren dolor cráneo-cervico-facial”. “Aunque en la mayoría de los casos se opta por un tratamiento conservador puesto que la evidencia científica actual no avala el tratamiento quirúrgico, excepto en determinados casos”, añade.
Sin embargo, explica que “al tratarse de una serie de patologías muy complejas, el planteamiento más correcto sería realizar intervenciones multidisciplinares (fisioterapeutas, odontólogos, psicólogos, etc.) que se encuentren dentro de un enfoque bioconductual”.
Por su parte, tal y como explica Santos, la fisioterapia ya consigue disminuir el dolor cráneo-facial y cervical, así como la intensidad y frecuencia de las cefaleas. También, reduce la fatiga masticatoria y mejora el funcionamiento mandibular. Sin embargo, el reto futuro de la fisioterapia está en identificar los tratamientos de fisioterapia más efectivos sobre el dolor cráneo-facial”, añade el experto.
En la actualidad, además, según explica el secretario general del CPFCM, se está demostrando que la prescripción de ejercicios terapéuticos específicos para mejorar el control del movimiento cervical, reduce los síntomas del dolor cráneo-facial.
Estos síntomas son, como se ha comentado anteriormente, el dolor cervical con irradiación hacia la cabeza y la cara, las alteraciones y limitaciones en el movimiento mandibular, las cefaleas, e incluso el dolor de oído o la fatiga a la hora de masticar, a pesar de que el músculo masticatorio de la mandíbula es el más fuerte del organismo con una capacidad para morder con una presión de hasta 77 kilos.
Tratamiento odontológico
Otra de las causas que originan este tipo de dolores, es la adopción de posturas incorrectas durante mucho tiempo, con un desfase del centro de gravedad del cuerpo con respecto a su punto de equilibrio, que es donde debería estar.
Así, Santos explica que existen tres receptores principales que emiten información a nuestro cerebro sobre la posición de nuestro cuerpo: los pies, la información que recibimos a través de la visión, y los receptores que están en la articulación de la mandíbula.
El experto explica que la ortodoncia se utiliza no solo para solucionar una oclusión dental defectuosa (cuando los dientes están amontonados o torcidos) sino cuando la mandíbula superior y la inferior no encajan correctamente. “Solucionar este problema durante la infancia, evitará futuros problemas de espalda en la edad adulta”, asegura Santos.
Sin embargo, según Santos “se ha demostrado que los pacientes con maloclusión tienen la misma incidencia de disfunción temporomandibular que los pacientes con normo-oclusión, concluyendo todos los trabajos que no existe relación significativa”.
Los ortodoncistas recomiendan que los niños empiecen a realizarse una revisión anual de los dientes a partir de los 7 u 8 años. No obstante, se puede llevar al niño al odontopediatra a partir de los 3 años con el fin de que vigile el crecimiento de los dientes y, si lo considera necesario, derivarlo al ortodoncista, pues algunas alteraciones dentales es mejor corregirlas antes de que se produzca el cambio de los dientes de leche por los definitivo.
Santos informa de que, además, el tratamiento odontológico es más efectivo si se combina con fisioterapia, ya que ésta puede ayudar a trabajar las estructuras blandas para que la adaptación de la persona al aparato, sea mejor.
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid trabaja desde 2008 en la difusión de las especialidades de la Fisioterapia menos conocidas, como puede ser la Fisioterapia en alteraciones orofaciales o temporomandibulares. Al margen de en el tratamiento de alteraciones musculoesqueleticas, la Fisioterapia es fundamental para el tratamiento de determinadas patologías respiratorias (EPOC, bronquiolitis), de trastornos de la mujer (linfedema, incontinencia urinaria tras el parto), y en la atención a pacientes con problemas psiquiátricos, entre otros.
Bibliografía
1. Anderson GC, John MT, Ohrbach R, Nixdorf DR, Schiffman EL, Truelove ES, List T. Influence of headache frequency on clinical signs and symptoms of TMD in subjects with temple headache and TMD pain. Pain 2011; 152:765-771.
2. Lobbezoo F, Visscher CM, Naeije M. Impaired health status, sleep disorders, and pain in the craniomandibular and cervical spinal regions. Eur J Pain 2004; 8:23-30.
3. Plesh O, Adams SH, Gansky SA. Tem- poromandibular joint and muscle disor- der-type pain and comorbid pains in a national US sample. J Orofac Pain 2011; 25:190-198.
4. Bloudek LM, Stokes M, Buse DC, Wil- cox TK, Lipton RB, Goadsby PJ, Varon SF, Blumenfeld a M, Katsarava Z, Pascual J, Lanteri-Minet M, Cortelli P, Martelletti P. Cost of healthcare for patients with migraine in five European countries: Results from the International Burden of Migraine Study (IBMS). J Headache Pain 2012; 13:361-378.
5. Bogduk N, McGuirk B. Management of acute and chronic neck pain, an evidence- based approach. Edinburgh: Elsevier; 2006.
6. Pearson AM, Ivanicic PC, Ito S, Panjabi MM. Facet joint kinematics and injury mechanisms during simulated whiplash. Spine 2004;29(4):390e7.
7. Behrsin JF, Maguire K. Levator scapulae action during shoulder movement. A possible mechanism of shoulder pain of cervical origin. Aust J Physiother 1986;32:101-6.
8. Watson LA, Pizzari T, Balster S. Thoracic outlet syndrome part 2: conservative management of thoracic outlet. Man Ther 2010;15:305-14.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud