Revista
La nueva sede del Colegio de Odontólogos de Madrid (COEM) ha acogido esta semana el foro de debate “¿Cómo puede afectar la situación política nacional en la economía actual?”, al que han acudido figuras de la primera línea política y económica de nuestro país. Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad en funciones; Francisco de la Torre, diputado de Ciudadanos en el Congreso por Madrid; Pedro J. Ramírez, director de ‘El Español’; y Josep Piqué, vicepresidente y consejero delegado de OHL, han sido los invitados al encuentro.
El ministro de Economía en funciones durante su intervención el pasado miércoles en la nueva sede del COEM.
Durante el debate moderado por el Dr. Vicente Jiménez López, presidente de los Foros de Actualidad del COEM, el ministro en funciones se quiso mostrar positivo ante la situación actual y aseguró que "hemos pasado por momentos mucho más difíciles", si bien apuntilló: "nadie sabe lo que puede pasar si se monta un Gobierno con el único objetivo de echar al Partido Popular". De Guindos celebró las buenas perspectivas de crecimiento del FMI recién anunciadas, afirmó que “la buena noticia es que la economía española ha entrado este año a una velocidad de crucero en la senda del crecimiento con un 3,5%, y llevamos tres años seguidos de superávit en la balanza de pagos”. Sin embargo, hay elementos de vulnerabilidad presentes en nuestro país como la situación de nuestro mercado laboral o la deuda total que se revelan como “una tarea ingente para el próximo gobierno de España” y que se pueden ver influidos por la incertidumbre política.
En cualquier caso, De Guindos manifestó “confianza en la madurez de los españoles” para resolver la situación y señaló la pertenencia al euro como “elemento de seguridad y garantía”, citando el ejemplo de la evolución del gobierno de Syriza en Grecia.
De izda. a dcha.: Pedro J. Ramírez, Josep Piqué, Luis de Guindos, Ramón Soto-Yarritu Quintana, Francisco de la Torre y Vicente Jiménez López.
Preocupación ante la incertidumbre política
Josep Piqué, menos optimista, mostró su preocupación y explicó que “la palabra que define el estado actual de ánimo de los agentes económicos ante la situación política es la incertidumbre, lo contrario de la estabilidad y la predictibilidad. Sin estabilidad y predictibilidad disminuye la confianza y la capacidad de asumir riesgos, que está en la base de las economías de capital. La situación política afecta indudablemente a la economía: se empiezan a paralizar decisiones y, si esa paralización se consolida, sin duda tendrá un impacto económico. Es cierto que tenemos muchos problemas, que sigue habiendo paro, pero ha crecido el empleo en los últimos años. También continua el alto nivel de deuda, pero también es cierto que estamos creciendo por encima del 3%”.
El entorno internacional “está altamente revuelto” con conflictos armados, “la desaceleración en China, Rusia, Brasil, o el brutal descenso del precio de los hidrocarburos y las materias primas”, en palabras de Piqué, hace más compleja si cabe la situación a la que se enfrenta nuestro país. Sin embargo, el empresario español y ministro de distintas carteras durante los Gobiernos de Aznar coincide con De Guindos en que la pertenencia al club del Eurogrupo introduce cierta dosis de certidumbre, ya que puede evitar que determinadas maniobras políticas salgan airosas.
“El PSOE nunca antes había tenido tan pocos escaños, noventa, pero en estos momentos tiene la llave de la gobernabilidad y por lo que parece va a intentar formar gobierno, pero ante ese tipo de gobierno que se puede formar casi prefiero que se repitan las elecciones”, explicó Josep Piqué.
Frente al independentismo catalán
El consejero delegado de OHL afirmó que frente al independentismo no cabe otra que "mucha paciencia y perseverancia para hacer pedagogía política y, por supuesto, cumplir la ley. A nadie se le escapa que España en estos años de crisis ha perdido atractivo y ahora toca persuasión y pedagogía". Pero teniendo en cuenta la situación actual en Cataluña, que cuenta con el agravante "realmente novedoso de tener las instituciones catalanas al servicio del independentismo, algo que no pasaba desde octubre de 1934 y que se suma a un sistema educativo orientado a la construcción nacional desde hace cuarenta años y a un oscurecimiento de la presencia de las instituciones del Estado, me parece, al menos sorprendente, que todavía más de la mitad de los catalanes estemos de parte de España".
Por su parte, Francisco de la Torre destacó también como problemas importantes: “la elevada deuda pública y el proyecto separatista en Cataluña. La creación de un banco central en Cataluña es para salirse del euro y esto puede tener unas consecuencias terribles en la estabilidad económica. Tenemos un horizonte complicado desde el punto de vista político que influirá en la situación económica, pero vamos a saber conjurarlo. Las elecciones anticipadas o formar gobiernos que tengan en su ADN ir en contra de la economía de mercado es una forma de fracasar. Y el fracaso no es una opción”.
Desde el ámbito de los medios de comunicación, Pedro J. Ramírez afirmó: “Debemos exigir a los políticos que cumplan con su obligación, que es proporcionar un gobierno estable para los españoles. No sólo existe la opción de investir a Mariano Rajoy, o que lo intente Pedro Sánchez con un gobierno de izquierdas con Podemos y otros grupos nacionalistas, o de convocar nuevas elecciones, lo que crearía mucho desconcierto. Existen muchas más opciones y el plazo de dos meses debe ser apurado al máximo para conseguirlo”.
Ante las preguntas de los asistentes sobre el independentismo y el auge del comunismo y los partidos populistas en nuestro país, el director de "El Español" concluyó que "tanto la exacerbación del independentismo en Cataluña, como la irrupción de Podemos son síntomas de un problema más profundo, de una crisis institucional y de una desafección de los ciudadanos con las prácticas de los políticos en el sistema actual de 'partitocracia'. Todo ello nos sitúa en una situación de aparente bloqueo que debería hacer reflexionar a los políticos y llevarles a cambiar sus prácticas políticas actuales por otras nuevas", concluyó Ramírez.
Por su parte, Luis de Guindos quiso recalcar a este respecto que la crisis que se inició en 2008 ha sido mucho más profunda que la de los años 30; ha tenido los efectos de una guerra y todos sabemos que ese es el caldo de cultivo de los populismos. La economía española perdió el 9% del PIB entre 2008 y 2013, pero es que la variable de consumo privado cayó un 12%, sin olvidar que en un sólo año, en 2009, destruimos 1,5 millones de puestos de trabajo". Y concluyó: "Esta recuperación que estamos viviendo será recordada en los libros de historia. Este gobierno ha sido el que ha llevado a cabo la agenda reformista más importante en la historia reciente de España y, aunque queda mucho por hacer, la trayectoria hoy es totalmente diferente a la que teníamos".
El Dr. Ramón Soto-Yarritu Quintana, presidente del COEM, fue el encargado de cerrar el acto con un resumen de las principales ideas debatidas durante el encuentro, entre las que destacaron: la necesidad de formar un gobierno estable que permita mantener la senda de crecimiento económico de nuestro país; la situación en Cataluña y las repercusiones de la crisis económica en el comportamiento sociopolítico de los españoles en las últimas elecciones. Además, entregó la Insignia de Oro Colegial del COEM al ministro De Guindos en reconocimiento a su labor al frente del Ministerio de Economía y Competitividad durante estos últimos cuatro años.
Sobre los Foros de Actualidad del COEM
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región organiza periódicamente jornadas y debates sobre actualidad general como parte de su compromiso de participación y apertura a la sociedad general. Fundado en el año 1930, el COEM es una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, que se rige por la Ley de Colegios Profesionales y por sus propios Estatutos. El ámbito territorial del Colegio comprende la Comunidad de Madrid y las provincias de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo. Desde octubre de 2015 tiene su sede en el número 38 de la calle de Mauricio Legendre en Madrid. Actualmente cuenta con cerca de 8.400 colegiados.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.