Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) quiere incidir en la importancia de tener una buena salud bucodental y, concretamente, en el riesgo de padecer enfermedades periodontales, cuya prevalencia es muy elevada en la población: con cifras de hasta el 85% para la gingivitis y del 35% en el caso de la periodontitis (Estudio de la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur - SEPA de salud bucodental en la población laboral en España 2012). En líneas generales, ocho de cada diez españoles tienen problemas con sus encías, según la Encuesta Nacional de Salud.
Los estudios recientes demuestran que las enfermedades periodontales pueden conllevar un riesgo aumentado de aparición de ciertas condiciones sistémicas tales como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, ciertas enfermedades respiratorias, artritis reumatoide, obesidad y síndrome metabólico, así como, alteraciones del embarazo como pueden ser, el nacimiento de prematuros o recién nacidos de bajo peso.
Las enfermedades periodontales son patologías de etiología infeccioso-inflamatoria que afectan a los tejidos de soporte del diente. La inflamación sistémica, consecuencia de los procesos infecciosos crónicos (como la periodontitis), promueve la activación del endotelio vascular favoreciendo la formación de placas de ateroma, principales desencadenantes de los accidentes cardiovasculares.
Existe evidencia epidemiológica que asocia de manera estadísticamente significativa la periodontitis con un riesgo hasta dos veces superior de padecer enfermedades cardiovaculares –primera causa de muerte en España-; tales como los ictus o las enfermedades coronarias. Igualmente, hay indicios de que el tratamiento de la periodontitis podría tener un efecto beneficioso sobre la función vascular. Además, este tipo de patologías también pueden afectar al diente, ya que tal y como señala el Dr. Blanco Moreno, experto en esta materia, “las enfermedades periodontales no tratadas conducen, de manera habitual, a la pérdida de los dientes. El control de la infección periodontal no solo mejora el pronóstico de los dientes afectados, sino también las consecuencias que la inflación puede producir en otras partes del organismo”.
La relación fundamental entre la salud oral y las enfermedades sistémicas puede deberse a dos mecanismos: Bacteriemias, producidas por el paso directo de bacterias orales al torrente sanguíneo, por ejemplo tras el cepillado dental -una excesiva exposición bacteriana en las encías puede aumentar entre 1,14 y 3,3 veces el riesgo cardiovascular-; o bien por la Inflamación Sistémica debida a una condición general (obesidad) o a una infección local (periodontitis).
La presencia de periodontitis debe ser considerada como un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular y, por tanto, desde CODES se aconseja su prevención y tratamiento. Tal como señala el Dr. Blanco Moreno “el signo más habitual de inflamación gingival es el sangrado. Un encía sana no sangra nunca”. Para ello, se recomienda a la población un cepillado dental eficaz, una higiene interproximal adecuada (con seda, cepillos o irrigadores) y una revisión y mantenimiento periodontal periódico con el dentista.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.