Revista
El Consejo General de Dentistas de España ha mantenido una reunión con el Director General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, D. Jorge Sáinz González, para abordar la necesidad de que nuestro país cuente con especialidades odontológicas. De esta forma, se trasladó al Sr. Sáinz que España es el único país de la Unión Europea, junto con Luxemburgo, donde no existen especialidades reconocidas oficialmente, lo que deja a los profesionales españoles en una situación de clara desigualdad.
De izquierda a derecha: Esteban Brau Aguadé, presidente de la Comisión de Especialidades del Consejo General de Dentistas de España; Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España; Jorge Sainz González, director General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y José Antonio Zafra Anta, vicepresidente del Consejo General de Dentistas de España.
A la reunión -que tuvo lugar el 25 de junio- asistieron el Presidente y Vicepresidente del Consejo General, los Doctores Óscar Castro Reino y José Antonio Zafra Anta, así como el Presidente de la Comisión de Especialidades del Consejo General, el Dr. Estaban Brau Aguadé. Allí pusieron de manifiesto que la creación de las especialidades oficiales en España es un tema prioritario y urgente para el sector ya que permitiría una mejor preparación de los profesionales en el campo estomatognático, una mayor calidad de la atención sanitaria bucal de los pacientes y la normalización en las enseñanzas de postgrado en Odontología.
Junto con el tema de las especialidades, se abordaron otros asuntos entre los que destacan la problemática de la actual plétora profesional que está ocasionando un empeoramiento del ejercicio de la Odontología y, por lo tanto, de la calidad asistencial. Asimismo, se insistió en la necesidad de establecer un numerus clausus efectivo y limitar la creación de nuevas facultades de Odontología.
Por su parte, el Director General de Política Universitaria del Ministerio de Educación se mostró muy receptivo con las propuestas planteadas comprometiéndose a estudiarlas.
Esta reunión se enmarca dentro de una serie de encuentros que el Consejo General de Dentistas mantiene con distintos representantes políticos para trasladarles aquellos aspectos que más preocupan al sector y en los que se solicita que se implementen los mecanismos necesarios para solucionar los principales problemas de la Odontología.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.