Revista
BEGO presentó en la Feria IDS el Sistema de impresión 3D, que se compone de la impresora, materiales testados científicamente y herramientas de software y servicios.
"Con la Varseo de BEGO, se pueden producir una amplia gama de rehabilitaciones con diferentes resinas, de forma rápida, sencilla y eficiente. Y todo ello directamente en el laboratorio, con la máxima flexibilidad y una precisión óptima” explica Thomas Kwiedor, Técnico Dental y Director de Ventas Nacional en BEGO Bremer Goldschlägerei y BEGO Medical.
El concepto Varseo reúne versatilidad, velocidad, eficiencia y flexibilidad. Ofrece una buena velocidad de construcción, independientemente del número de elementos a fabricar, y gracias a su sistema de cartuchos único, el material se puede cargar en unos segundos. Además, su bajo consumo y el envejecimiento mínimo del material permiten un trabajo verdaderamente eficiente. La Además, laVarseo es compatible con todas las soluciones de software dental.
Más opciones
Junto a la multifuncional Varseo, se ofrecen ocho resinas diferentes para producir estructuras. Ya es posible crear férulas, plantillas de fresado, estructuras de prótesis parcial CAD/CAM y cubetas de impresión individualizadas. En unos meses también se podrán producir bases, coronas y puentes provisionales, modelos, coronas y puentes definitivos.
Además de la puesta a punto y puesta en marcha inicial de la impresora, así como la formación inicial sobre el software 3Shape CAMbridge *, el paquete de servicios de impresión 3D integral que completa el sistema Verseo incluye una amplia gama de cursos de formación, así como soporte ofrecido por expertos del Equipo de Atención al Usuario BEGO (hotline).
"Las pruebas científicas de las resinas especiales Varseo, fueron llevadas a cabo en la Danube Private University, bajo la supervisión del Prof. Dr. Constantin von See, un experto profesional muy activo en el mundo de la investigación”, concluye Kwiedor.
Las propiedades de las resinas Varseo han sido probadas en numerosos tests científicos. Los plásticos de alto rendimiento se caracterizan por la excepcional precisión de su superfície, su contenido residual de monómeros, que se encuentra dentro del límite de detección y su alta estabilidad de volumen.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.