Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Un estudio de BTI Biotechnology Institute demuestra la relación entre el desgaste dentario y el riesgo de sufrir apneas del sueño

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Oral, BTI Biotechnology Institute, multinacional española especializada en biomedicina y biotecnología, ha hecho públicos los resultados de un estudio que muestra la relación entre el desgaste dentario y el riesgo de sufrir apneas del sueño.

BTI Biotechnology Institute

El estudio, llevado a cabo por el equipo de I+D de BTI, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista Journal of Clinical Sleep Medicine1 y ha demostrado también una relación directa entre la intensidad del desgaste dentario y la gravedad de las apneas.

Un problema de salud pública
Las apneas del sueño afectan a uno de cada cuatro adultos (en España se estima que afectan a más de 9,5 millones de personas) y sus consecuencias sobre la salud pueden ser muy graves (hipertensión, problemas cardiovasculares, provoca accidentes de tráfico, etc.), además de deteriorar la calidad de vida y el rendimiento laboral de las personas que las sufren.

El perfil tipo de un paciente que sufre apneas es el de una persona de mediana edad, que suele quejarse de cansancio y somnolencia durante el día y que cuenta con una historia de ronquidos y repetidas paradas respiratorias durante el sueño, generalmente observadas por su pareja. Sin embargo, más de la mitad de los pacientes con apneas graves no tienen síntomas.

Por este motivo, la comprobación de que el desgaste dental puede ser considerado como un elemento clave en el diagnóstico de las apneas cobra gran interés, pues otorga a los dentistas un nuevo papel en el diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño.

Los dentistas, en primera línea de detección y tratamiento
Hasta ahora, los métodos tradicionales de diagnóstico consistían en un complejo estudio de sueño, normalmente llevado a cabo en las unidades del sueño hospitalarias (algo nada fácil debido a las listas de espera). Sin embargo, ahora la consulta del dentista puede ser el primer lugar en el que, a la vista de un problema de desgaste dentario, se puede detectar el riesgo de apneas del sueño en un paciente e incluso iniciar un tratamiento en los casos leves-moderados.

En ese sentido, hace más de 10 años se inició una colaboración público-privada entre el equipo de I+D de BTI, liderado por el Dr. Eduardo Anitua, y el Dr. Joaquín Durán-Cantolla, jefe del Servicio de Investigación del Hospital Universitario Araba, que ha dado como fruto el desarrollo de un sistema de diagnóstico y tratamiento de las apneas del sueño (Apnia) que permitirá a los dentistas, en colaboración con las unidades de sueño, abordar esta patología.

En palabras del Dr. Durán, "Apnia consiste en un sencillo dispositivo electrónico que permite realizar un estudio de sueño mediante un aparato de tamaño reducido y de fácil manejo que el paciente se lleva a su casa y que él mismo activa durante la noche".

Una vez analizados los datos recogidos en el estudio de sueño, se categoriza al paciente según el grado de severidad de las apneas que presenta. Hasta ahora, los tratamientos se centraban en los pacientes con apneas severas, a los que se les indicaba el tratamiento con una máquina de CPAP (compresor que genera una presión de aire que evita la aparición de las apneas), mientras que este sistema va a permitir que muchos pacientes que sufren apneas leves o moderadas puedan ser tratados eficazmente.

"Para los pacientes roncadores o con un número de apneas en grado leve o moderado, hemos desarrollado un dispositivo intra-oral que el paciente se pone para dormir y que reduce significativamente las apneas del sueño, así como el ronquido crónico", concluye el Dr. Anitua.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas